Críticas de American Symphony

Logeate para poder valorar esta película

Jon Batiste, que a menudo se presenta como el intérprete más alegre de toda la música popular, esconde algo sombrío detrás de su sonrisa. Su mujer, Suleika Jaouad, está librando una batalla contra una leucemia recurrente, mientras que el músico tiene sus propias escaramuzas contra la ansiedad y los ataques de pánico.

2023
104 min
Documental Música

RESEÑAS Y VALORACIONES DE American Symphony

Después de leer la sinopsis, sabía a lo que iba, una película que iba a ser un poco dura de ver, pero su problema reside en que creo que no nos cuenta nada que no lo haya hecho ya otra película de esta temática. El mejor momento profesional unido al peor momento personal, pero para mi gusto, se ha quedado demasiado en la superficie en algunos aspectos.

De por si, el peso de la parte sobre la enfermedad de Suleika ya es muy grande y creo que con un poco menos de foco en eso y más en el protagonista, la parte más dramática de la película no se hubiera resentido y hubiéramos podido conocer más sobre Batiste. Me hubiese gustado ver más sobre ese proceso creativo para crear una sinfonía.

Una duda que me ha asaltado durante bastante escenas es si era un documental o una película, algunos de los planos me hacían dudar bastante.

Por lo general, los documentales sobre músicos/cantantes me suelen gustar bastante, pero con este me ha ocurrido todo lo contrario.

Valoraciones en tu crítica:

4.5 / 10
La música es muy bonita, pero no la recomiendo, se hace muy tediosa.

Valoraciones en tu crítica:

3 / 10
Documental sobre el cantante, compositor y un montón de cosas más, Jon Batiste, del que hasta este momento no tenía el gusto de conocer.
Además de su vida artística se nos muestra su vida personal, principalmente a través de la relación con su enferma esposa, y en comportamientos y reflexiones cotidianas que podías pasar sin verlas.
Aunque es un documental, da la impresión de que está muy actuado. Parece un conjunto inconexo de escenas íntimas montadas junto con ensayos musicales que desembocan en un final presuntuoso, que no aporta nada. Gran parte de lo que dice es demasiado profundo y cursi, a veces no sabes si en serio o es un tipo de humor que no se entiende.
Cuando habla con su esposa con el tipo de acertijos inspiradores de pasaje bíblico o libro de autoayuda, se nota que nada es improvisado.
Cada persona que vemos en la pantalla actúa como si estuviera infinitamente asombrada y agradecida a la generosidad y majestuosidad de este hombre, llenando el metraje de una colección de elogios y éxitos hacia su persona.
No sé si Jon Batiste es un buen tipo, y puedo estar muy influenciado en que su música no me atrae, pero él y su esposa, por quien siento mucha admiración, no son los suficiente interesantes para esto.
No dudo que Jon Batiste tenga talento, pero este documental realmente no le hace ningún favor.

Valoraciones en tu crítica:

5.5 / 10
Absolutamente indiferente, deberían dejar de hacer películas de todo y centrarse más en contar algo. Es un documental vacío de de narrativa y contenido cinematográfico. Ahora, la música 12/10.

Valoraciones en tu crítica:

5.5 / 10
American Symphony es una película documental que sigue los pasos de Jon Batiste, un músico, compositor y director de orquesta, tanto en la música como la relación con su esposa Suleika Jaouad, diagnosticada de leucemia más de una vez.

El documental reparte su metraje casi a partes iguales entre el Jon Batiste músico y la lucha de Suleika.
En la parte más musical, ha resultado ser un documental intimista, con momentos de conversaciones en las que Jon expresa su filosofía con la música, momentos en los que lo vemos componer y demás.
La parte más dramática, conocemos a Suleika, y vemos cómo su enfermedad influencia de alguna manera a la forma que tiene Jon de ver la vida y la música, pero esto me ha quedado claro con la segunda o tercera escena en la que ella aparece, y han acabado llevando hasta el final y en paralelo ambos temas.

No quiero pecar de frívolo, pero venía a ver un documental musical, así que más allá de la influencia en la composición de la música de Jon, pues me sobraba un poco lo que nos iban poniendo de médicos, hospitales y demás, cortando en exceso la progresión musical de Jon, que insisto, es a lo que al menos yo venía.

Me ha gustado ver su forma de entender la música, y nos brinda un par de temazos, pero más allá de eso, el conjunto no me ha acabado interesando demasiado.

Valoraciones en tu crítica:

Donde reside el Alma humana???
Encontrarte con un relato tan crudo de superación tendría que ser lección de vida.
Pero por desgracia, solo lo aprenderemos o seremos conscientes de su magnitud cuando vivamos de cerca la experiencia. Y cuando estás en ese momento, eres consciente que todo lo que te rodea, trabajo, amigos, familia, no será suficiente para salvarte, o darte fuerzas para continuar la pelea.
Esta es la historia de un gran músico que alcanzó la fama y el júbilo profesional, pero tuvo que compartirlo con el otro extremo de la existencia, la triste realidad de la fragilidad humana.
Podrían haberse decantado por uno de los dos extremos, acercándose a la superación personal gracias a la férrea voluntad del músico, o llevárselo a terrenos más lacrimógenos para compartir el dolor del proceso.
La suerte es que consiguen ensamblarlo en un perfecto tuya mía que equilibrará la balanza.
Empezaremos presentando al artista y la materialización de su sueño, un collage musical donde todo el mundo tenga cabida en su Sinfonia Americana. Un disco conceptual donde el grito y la sonoridad ancestral se mezclarán con elementos clásicos, jazzisticos y mucha fusión. Casi una misión imposible , pero eso no hará que nuestro héroe desfallezca.
Porque tiene otra pelea en la vida, posiblemente sea mil veces más importante, según los ojos con los que se mire.
El deterioro por enfermedad de tu ser más querido. Su compañera de viaje y musa de sus sueños.
Ella, también artista polifacética es el eslabón perfecto para su pareja. Pero también compartiran la fragilidad existencial pues somos de cristal. Se aferrará a la vida gracias a su fuerte voluntad y a la fuerza de la unión.
Todo muy bonito, pero no esconderán sus peores momentos. Allí, donde reside el Alma, en el pozo de los lamentos, vivirán rozando los límites de la cordura ante la impotencia de ver que los acontecimientos los hunden más y más en ese agujero infinito camino del final.
Así que, tómatelo con calma, carga un par de veces los pulmones a tope de oxígeno, abre las puertas de tu corazón y déjate llevar por todo éste torrente musical de emociones, porque al final descubrirás que todo tiene un por qué, y aunque muchas veces no nos guste el camino, hay que continuarlo, porque nosotros somos el camino.
Y sin él, no seremos nadie.

Valoraciones en tu crítica:

La verdad es que estoy poco al día de la música actual y nada puesta en el tema de los Grammy. Ya tengo bastante con seguir las novedades de cine, series, literatura y deportes.

Jon Batiste me parece una persona carismática, con los pies en el suelo y apasionado de su trabajo. Pero me ha interesado más su relación con Suleika que su labor musical.

Esperaba que fuera un documental más intimista.

Valoraciones en tu crítica:

Básicamente me ha parecido Maestro versión documental, tienen cosas en común, aunque obviamente otras en las que no tienen nada que ver. Para lo famoso que parece Jon Batiste, con todo lo que nos cuentan de él tan sólo diciéndonos todas las nominaciones a los Grammy de ese mismo año, no me suena de nada, habré escuchado algo suyo, como la banda sonora de Soul, pero no lo conocía. Cierto es que ahora puedo decir que sé algo más de él de lo que sé sobre Bernstein.

Después de una introducción sobre él y esa American symphony que da título al documental, pasamos a conocer a su mujer, Suleika, y su lucha contra la leucemia. A partir de ahí, ambas partes se irán intercalando, la composición y la enfermedad, la parte profesional y la personal, y veremos a Jon dándolo todo en el escenario, con una enorme sonrisa, mientras está roto por dentro sabiendo lo que sufre Suleika.

En algunos momentos, por la fotografía y la manera en que está grabado, que se nota una gran producción detrás y no las típicas imágenes que se suelen ver en los documentales, parece más una película, sobre todo por algunos planos del protagonista. En realidad no sé cuál era la intención del director, si mostrar la parte musical, la parte romántica/dramática... Es un poco de todo y nada al mismo tiempo. Entiendo que esté nominado por una canción, ya que Jon Batiste es compositor y es obviamente por lo que estaría nominado, pero es que el documental creo que sólo le podría interesar a alguien que sea muy muy fan suyo, de esas personas que lo ven todo del artista al que admiran, sea lo que sea. Para los demás, ni es un documental sobre su carrera y su música, ni es un documental sobre su vida, y la mezcla de cosas hace que ni sepas realmente cómo sentirte, son sentimientos tan encontrados que en mi caso se han traducido en completa indiferencia y se me ha hecho largo y aburrido.

Para eso veo vídeos de sus composiciones y actuaciones en Youtube, si me interesara.

Valoraciones en tu crítica:

3.5 / 10
American symphony es un documental aburridísimo, perdón íntimo, sobre la vida sentimental y artística de Jon Batiste. Además, su mujer está enferma, tiene cáncer, lo que hará tambalear los cimientos personales y laborales de nuestro protagonista replanteándose lo verdaderamente importante tras recibir un gran reconocimiento por su trabajo.

El problema mayor que le veo es que no es nada y toca todo sin centrarse realmente en algo, habla de la relación de ellos, la enfermedad, la carrera de él, la música... creo que deberían haber enfocado el documental más en un punto concreto y que el resto de elementos sean accesorios. Todo está demasiado desdibujado.

Otro problema derivado del primero es la elección del título, quizás por ahí se sobreentiende, al menos así lo he hecho yo, que esto va de música y no, para nada va de música. La música parece el eje central pero hay demasiados momentos en silencio, momentos en los que ellos están juntos, sosteniéndose mientras la vida les pasa por encima y, como ya he dicho, en silencio, es precioso y mágico pero hubiese preferido que estas escenas hubiesen estado amenizadas con sus piezas, de esta forma conoceríamos más de él porque no queda muy claro qué hace, añadiría un extra de carga emocional y dotaría de mayor dinamismo la cinta.

Lo que sí me han llegado al corazón es la relación de ellos, de admiración y amor, se nota que se quieren y que se apoyan, eso traspasa la pantalla.

A mi no me ha gustado y no puedo recomendarlo.

Valoraciones en tu crítica:

4 / 10
Este documental es una fusión entre drama por enfermedad y disfrute por la música proporcionada, aunque no creo que sea para todos los gustos. Creo que no tiene un gran aliciente para la visualización.

Tiene muy buena calidad de imagen y sonido.

No lo recomiendo, hay cosas más divertidas.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
"American Symphony" en Netflix es un fascinante documental musical sobre el artista Jon Batiste, pero sobre todo de amor y fe. El documental American Symphony, dirigido por Matthew Heineman, sigue el año 2022 de Jon Batiste, un artista multidisciplinar afroamericano de múltiples talentos. La película recorre la vida del músico, desde su meteórico éxito en los premios Grammy hasta su pareja, Suleika Jaouad, a la que diagnostican leucemia. Uno de los aspectos más llamativos de la película es el lugar central que ocupa la fe en la vida de Jon Batiste. El músico es un cristiano devoto y su fe es una fuente de apoyo y consuelo para él a lo largo de la película. El músico (compositor, cantante, pianista, un auténtico todoterreno) Jon Batiste y su compañera Suleika Jaouad, enferma de cáncer avanzado, nos hacen partícipes de su intimidad, de sus momentos de alegría pero también de pura tristeza, de miedo ante la muerte y la pérdida prematura de su compañera de vida... Lloramos ante la angustia de esta joven mujer, enfrentada a una vida febril de cuidados intensivos y operaciones pesadas, todo destinado a comprarle unos años . En cuanto a su pareja, se hunde poco a poco en una crisis existencial que tiene que enmascarar detrás de una música pop ultra colorida, alegre y dinámica, y en cuanto baja el telón, se acaba la euforia y los demonios le esperan entre bastidores.
Evidentemente, el corazón de este documental, sobre la resistencia de una pareja y su deseo de aferrarse a la felicidad, nos hace poner las cosas en perspectiva y echar un vistazo largo y tendido a nuestras vidas. De hecho, habríamos preferido que se hubiera quedado en un cortometraje (la primera hora, basada en la creación musical, no aporta gran cosa, es como abrir el menú "Bonus" de un DVD), más centrado en la relación de pareja que en los espectáculos, los fans, los medios de comunicación y la popularidad de este hombre (se entiende que el objetivo era crear un retrato completo, y diversificar las emociones con un poco de frivolidad, pero American Symphony inserta demasiado, hasta el punto de perder de vista la parte principal de su historia). Aun así, este hermoso e íntimo documental nos adentra en el hogar de una adorable pareja con un amor inquebrantable el uno por el otro, nos hace sentir muy pequeños ante momentos dolorosos, y en pocas palabras nos hace comprender, ayudado de una banda sonora que está compuesta por el propio Jon Batiste, la fragilidad y la belleza de la vida, y de la música, por supuesto. Un marido afeitando a su mujer enferma, recitando melódicamente un verso con todo el amor y la pena del mundo , basta un plano para hacernos llorar de nuevo.

Valoraciones en tu crítica:

5 / 10
Entre los biopics y los documentales está claro que en los Oscars nominan cualquier cosa con tal de que sean personajes que Estados Unidos considere importantes y/o cumplan la cuota de historia de superación que tanto les gusta. Porque American Symphony es exactamente eso. Me acabo de enterar de quién es Jon Batiste hoy mismo, así de enterada e interesada estoy en el mundo Grammys. Lo que me ha quedado claro es que el hombre es intensito y tiene ese aura de artista un poco en plan conectado con el alma del mundo, como si el tío realmente se creyese que está ahí porque Dios quiere y lo malo también es porque Dios quiere y en general Dios Dios Dios y Dios. Yo es que no entiendo la obsesión que tienen con Dios este tipo de artistas de USA, se me hace muy estomagante.

No quiero ser mala pero en el momento en que ha dicho "This is like America" para describir su proyecto de Sinfonía Americana donde todes coexisten y se integran a mí ya me ha perdido. El documental nos cuenta cómo trabaja en esta ambiciosa composición hasta que la presenta en sociedad mientras que paralelamente su esposa sufre por una terrible leucemia. Así que es una historia de extremos, mucha felicidad y mucho dolor. Se nota que son una pareja en la que ambes se admiran mutuamente como artistas y ese es el núcleo de su relación, la forma en la que ven incluso ese sufrimiento cómo un vehículo para el arte. Solo así se entiende que hayan accedido a grabar momentos tan duros como el diagnóstico de la recaída de cáncer o el propio trasplante de médula . Supongo que para elles quedará como una especie de documento artístico. Aunque espero que hayan celebrado otra boda fuera de cámaras , porque no sé, eso de acceder a grabar un momento tan importante para el documental me parece excesivo, como un reportaje del Hola.

No me ha dicho nada, la verdad. Hay momentos que incluso me han parecido muy performativos. Entiendo que en todo documental repiten escenas y construyen un poco el plano para grabar bien y que quede bonito, pero la clave está en que esto no se note y hay momentos en los que no he tenido esa sensación. No me ha emocionado. No dudo en que el tío tiene mucho talento y me quedo con que me ha servido para conocerlo pero su historia no me ha aportado demasiado, no puedo mentir.

Valoraciones en tu crítica:

5.5 / 10
No conocía de la existencia de este musico (Batiste) por lo que iba bastante virgen al ver este documental. Los documentales sobre musico no me suelen disgustar pues suelen compaginar entrevista con momentos de música, pero en este caso no hay ninguna opinión sobre Batiste por otros músicos.
Sin embargo me ha decepcionado mucho este biopic/documental como quieras llamarlo, que entremezcla escenas de diferente tipo pero en el fondo muchas familiares y de su día a día. Sobre todo insiste en la leucemia que sufre Suleika, su mujer y como consecuencia muchas escenas de ocio entre la pareja.
En verdad, en ningun momento se va ningun concierto por él, y ya que de eso se supone que trata esto pues queda un poco cojo. Por lo que, este documental lo veo mas para fans y gente que le gusta Batiste que para todo el mundo. Por lo que, no lo recomiendo.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 5.1 16