Críticas de Bisbal - El Documental

Logeate para poder valorar esta película

David Bisbal cumple 20 años de carrera y lo quiere celebrar en Almería, su tierra natal, con un gran concierto junto a los suyos. La cámara se pega a él, le sigue, le acompaña durante los días previos del que será el recital más emotivo de su vida. Y durante esa vorágine, con el mar y el desierto de Almería de fondo, David echa la vista atrás y recuerda quién es y de dónde viene: de cantar de feria en feria, en una orquesta donde ya soñaba con subirse a otros escenarios y de un concurso de talentos musicales que cambió para siempre la forma de llegar a la fama.

2023
109 min
Documental

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Bisbal - El Documental

Con esto de que se están cumpliendo 20 años de Melendi, Estopa, Bisbal… me estoy empezando a sentir una señora mayor porque recuerdo perfectamente mi álbum de cromos de OT o mi cuaderno de Rosa y me derrumbo.
Es innegable que Bisbal tenía un talento innato para la música y que ha llegado a ser quien es porque se lo ha currado, sin eeeembargo, no puedo dejar de mencionar que OT buscaba productos, y que él era muy fácilmente vendible: un niño guapo, con cientos de niñas detrás de él dispuestas a vender un ríñón por conseguir sus discos o una entrada, con buena voz y canciones tops; y todo esto llevó a que la exposición que se hiciera con él fuera mayor que la que se hizo con otros. No puedo olvidar que nada más salir de OT (e incluso dentro de la academia) a Rosa se la encamina para que adelgace… porque claro, ¿cómo va a triunfar una gorda?.
Lo que sí se aprecia con el paso de los años en Bisbal es la perdida de ese carácter afable, cercano e inocente que se ve en sus inicios. Sin que se me malinterprete, entiendo perfectamente que uno no es el mismo a los 19 que a los 42, pero creo que en parte todas esas criticas que recibían los “triunfitos” le hizo querer desmarcarse de ellos y demostrar algo así como “yo no soy como ellos, he trabajado y me merezco que me consideréis uno de los vuestros”. Con OT se ha visto siempre esa superioridad de lo que era música y artistas y lo que no (algo que se mantiene a día de hoy y que a mi me repatea), cuando la realidad es que era una forma más para que personas con grandes dotes para la musica pudieran ser vistas por un público más amplio y poder dedicarse a lo que querían.
Y quiero acabar esto mandando un besazo a todos los que fueron en su día al concierto de OT, porque yo me quedé sin entrada.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 7.4 8