Vidas rebeldes Trailer

Vidas rebeldes

124min
Dirigida por John Huston
Valoración usuarios Palomitacass 7.1
Valoración tmdb 6.9
Filmaffinity 7.4
Porcentaje valoración positiva 93% Porcentaje valoración negativa 7%

Una joven, que llega a Reno (Nevada) para divorciarse, conoce a un viejo vaquero y decide quedarse unos días en su cabaña. Poco después él descubre en las montañas una manada de caballos salvajes. Con la colaboración de un vaquero especialista en rodeos, decide capturarlos para vender la carne.

Trailer Thumbnail
Tu valoración:
Una joven, que llega a Reno (Nevada) para divorciarse, conoce a un viejo vaquero y decide quedarse unos días en su cabaña. Poco después él descubre en las montañas una manada de caballos salvajes. Con la colaboración de un vaquero especialista en rodeos, decide capturarlos para vender la carne.
124min

Detalles

Título original:
The Misfits
Director:
Duración:
124 min
Trailer:
Estado:
Estrenada
Año:
Estreno:
1961-02-01
Presupuesto:
4.000.000 $
Ingresos:
8.200.000 $
Género(s):
País producción:

¿Dónde ver Vidas rebeldes?

Ver ahora en streaming

Etiquetas

PALOMITAGS ( 0 )
Aún no existen palomiTAGS, ¡anímate y se el primero en añadir alguna!
Palabras clave (en inglés):

6 / 10
'The Misfits' es un drama de gente angustiada por distintos motivos y en una situación de deriva vital. Es una película más llamativa por su contexto, los posteriores fallecimientos de sus intérpretes, que por sí misma como obra de ficción. No me entusiasma en gran parte del metraje aunque reconozco que toda la secuencia final con los caballos es muy buena.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
Vidas Rebeldes. "The Misfits" en su inglés original. Tal vez la traducción literal "Los Inadaptados" fuera más fiel reflejo de lo que en la película se narra. Con esos condicionantes que la hicieron especial, tanto por la trama, como por los actores y sus momentos particulares en el momento del rodaje.

Contamos con Marilyn Monroe, la icónica referencia de belleza que, aún estando en grandes producciones y películas de gran calidad, nunca pudo desprenderse, a un nivel popular, de ese halo de "rubia tonta" o de "mala actriz". Pese a ello, aunque muchos directores y compañeros de reparto tuvieran sus desavenencias a lo largo de su carrera; el resultado final que ve el espectador, es el de una actriz que ponía gran parte de si misma en cada proyecto y resultando grandiosa en muchos momentos,. Con sus neuras propias y otras provocadas por un entorno que la asfixió más de lo que pudo soportar.

Clark Gable, manteniendo esa presencia que siempre se recordará por "Lo que el viento se llevó", y que le persiguió en toda su vida. Estaba en su momento más maduro y dejado por las grandes productoras de Hollywood. que ya no confiaban en él para sus proyectos.

Y completando el trío protagonista, Montgomery Clift; ejemplo de personajes sensibles y atormentados a lo largo de toda su carrera, el buen hijo, el yerno perfecto con esa mirada de no haber roto nunca un plato. Pero que a raíz de un accidente de coches algunos años antes, estaba en un proceso de depresión continua.

Si juntamos los momentos vitales de cada uno de ellos, junto con un guion de Arthur Miller (entonces casado con Marilyn) hecho a medida de la actriz, y el director John Huston detrás gestionando egos, depresiones y un calor exagerado en el rodaje. El resultado es una ficción que es casi documental en muchos momentos, porque traslada perfectamente la situación de los tres protagonistas en ese entorno desértico de la América profunda y el ocaso de ellos, tanto a nivel personal como de sus personajes. En ellos se refleja la desesperanza, el no encontrar qué camino seguir, o tal vez incluso peor, que sepan que ya no hay camino que encontrar.

El ansia de sentirse querido y ser libre a la vez, se encuentra en muchos diálogos, en escenas como la caza de caballos del tramo final; y no hace falta saber que significa esa escena, se ve y se oye claramente por boca de ellos mismos. Los tres están soberbios en esos momentos de actuación, pero parece que estén volcando en esos también muchas de sus mochilas propias en esos momentos de sus vidas, y eso cala.

Clark Gable murió a los pocos días de rodar el rodaje, Marilyn comenzó una película después, pero murió antes de finalizarla; y Montgomery Clift aguantó diez años más; pero el sentir de los tres en la película, hacen de ella una película con mucho trasfondo vital y crepuscular en su máxima expresión.

Valoraciones en tu crítica:

¿Conoces algún contenido relacionado con Vidas rebeldes?
+ Añadir relación
Valoración usuarios 7.1
IMDb 7.2
TMDB 6.9
Filmaffinity 7.4
Porcentaje valoración positiva 93% Porcentaje valoración negativa 7%
2 Críticas
Tendencias streaming España
Ranking actual
6588.
+3897
Ranking hace 7 días
10095.
+8702
Ranking hace un mes
9421.
+5931

Super Recomendación 19%

1100 / 5760
41 usuarios añadieron esta película a su biblioteca.

Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.

Galardon Desbloqueado
Laurel galardón