Críticas de Shutter Island
Logeate para poder valorar esta película
Verano de 1954. Los agentes judiciales Teddy Daniels y Chuck Aule son destinados a una remota isla del puerto de Boston para investigar la desaparición de una peligrosa asesina recluida en el hospital psiquiátrico Ashecliffe, un centro penitenciario para criminales perturbados dirigido por el siniestro doctor John Cawley. Pronto descubrirán que el centro guarda muchos secretos, y que la isla esconde algo más peligroso que los pacientes.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE Shutter Island
- Ordenar por:
- SOLO CRÍTICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
9.5 / 10
Si queréis una bomba mental, aquí tenéis otra película. Pero realmente si conocéis los trastornos mentales en el sentido de lo que provocan y tal, no te pilla de sorpresa porque se basa en un trastorno, pero si no lo conocéis, os va a pillar de sorpresa porque es la primera película que expresa perfectamente lo que puede crear un trastorno mental.
Valoraciones en tu crítica:
8.5 / 10
Peliculon. Gran actuacion de Di Caprio.
Una isla, un psiquiatrico donde nada es lo q parece y todo parece lo q es.
Te mantiene enganchado a la historia y el final no t mantiene indiferente, grande Scorsesse
Una isla, un psiquiatrico donde nada es lo q parece y todo parece lo q es.
Te mantiene enganchado a la historia y el final no t mantiene indiferente, grande Scorsesse
Valoraciones en tu crítica:
8.5 / 10
Esta película la vi en el cine y casi no me acordaba de nada, sólo que me había gustado. Hace poco la volví a ver y me ha encantado otra vez. Me parece una película muy buena, con un guión cuidado y grandes actuaciones, donde las escenas revelan sólo la información justa hasta el clímax final. El giro argumental ya lo había visto antes en 'El gabinete del doctor Caligari', pero eso no lo hizo menos espectacular. La ambientación tenebrosa también me encantó, te mete más en este sitio aislado y oscuro.
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
La primera película que ví de Scorsese y por tanto la que me atrapó en su cine.
Es una especie de remake del gabinete del doctor caligari con una ambientación tremenda y un misterio que te deja pegado a la pantalla.
El guión está muy bien medido y las actuaciones son de lo mejor, con Di caprio a la cabeza y su escudero Mark Ruffalo, acompañados de grandes veteranos como son Ben Kinsgley y Max Von Sydow
Una película ideal para iniciarse en el mundo del cine.
Es una especie de remake del gabinete del doctor caligari con una ambientación tremenda y un misterio que te deja pegado a la pantalla.
El guión está muy bien medido y las actuaciones son de lo mejor, con Di caprio a la cabeza y su escudero Mark Ruffalo, acompañados de grandes veteranos como son Ben Kinsgley y Max Von Sydow
Una película ideal para iniciarse en el mundo del cine.
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
Magnífica obra de Scorsese y de su actor fetiche DiCaprio.
Nos muestran un thriller que nos mantiene pegados a la pantalla y nos hace comernos la cabeza para intentar descubrir lo que pasa. A medida que la película avanza, las cosas que parecía que no tenían sentido alguno van cobrándolo en el momento necesario, y nos lleva a un final increíble y nada predecible que nos deja boquiabiertos.
Nos muestran un thriller que nos mantiene pegados a la pantalla y nos hace comernos la cabeza para intentar descubrir lo que pasa. A medida que la película avanza, las cosas que parecía que no tenían sentido alguno van cobrándolo en el momento necesario, y nos lleva a un final increíble y nada predecible que nos deja boquiabiertos.
Valoraciones en tu crítica:
10 / 10
Pues a estas alturas de mi vida todavía no había visto esta peli y me ha volado la cabeza completamente, un absoluto mind-f*cking de manual. No puedo comentar mucho porque creo que la gracia de la película es llegar a ella con la menor información posible, pero va de dos agentes que llegan a una isla para investigar una desaparición en un hospital psquiatrico, y a partir de ahí empezarán a ver que no todo es lo que parece. Suspense, misterio y plot twists para dejarte la cabeza loca, con buenísimas interpretaciones de Leonardo diCaprio, Mark Ruffalo y Ben Kingsley y un final perfecto para este tipo de historias: que no te lo dan mascadito pero que a la vez quede todo bien hilado y cerrado.
Valoraciones en tu crítica:
10 / 10
Buena película de Martin Scorsese, tiene una buena fotografía y ambientación; te mantendrá pegado viendo el desarrollo y te hará pensar sobre lo que estás viendo; una vez más, Leonardo DiCaprio hace una actuación notable.
Valoraciones en tu crítica:
10 / 10
Todos tenemos alguna o algunas películas que nos gustaron tanto que provocaron ese despertar cinéfilo en nosotros. Buscar quien estaba detrás de la película, qué más había hecho, algo por lo que hemos pasado todos. 'Shutter Island' fue una de esas películas para mí.
El juego psicológico que propone es lo que me conquistó por completo ya que entré desde el primer momento. Contar con DiCaprio es otro aliciente, y su brillante final ayuda a no olvidarla nunca. Los revisionados la refuerzan, grande Scorsese.
El juego psicológico que propone es lo que me conquistó por completo ya que entré desde el primer momento. Contar con DiCaprio es otro aliciente, y su brillante final ayuda a no olvidarla nunca. Los revisionados la refuerzan, grande Scorsese.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Me ha encantado, me ha tenido devanandome los sesos toda la película, altamente recomendada
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
Shutter island es un thriller psicológico protagonizado por Leonardo DiCaprio, Mark Ruffalo y Ben Kingsley. Dirige Martin Scorsese.
En los años 50, una pareja de detectives llega a una isla en la que se encuentra un centro de salud mental para delincuentes peligrosos, donde ha desaparecido una paciente. Durante la investigación, el investigador jefe verá cómo los fantasmas de ese lugar, se irán mezclando con los suyos propios.
Tenemos una buena película de intriga con un reparto de lujo, cuyo desarrollo pretende que el espectador se sienta tan confuso como confuso se va encontrando el protagonista. En este sentido, hay momentos de ritmo irregular, con unos flashbacks para conocer más al protagonista que en cierta medida entorpecen el desarrollo de la investigación, o al menos lo que se supone que es la línea principal, pero que quizá son necesarios para el desarrollo propio del personaje.
Por otro lado, la ambientación es buena, incluso en su música parece más una película rodada en la época en la que se ambienta que una cinta más moderna, lo cual también en un principio queda raro pero que también le da su punto.
Aunque yo habría hecho algún recorte a los flashbacks, es una película que poco a poco va tirando más piezas del rompecabezas sobre la mesa, hasta que decide ordenarlas todas en un fabuloso y gran golpe.
Quizá durante el desarrollo se puede hacer bola en su primera hora y poco, pero es sobre todo el conjunto lo que la hace grande, además del reparto, muy buenas interpretaciones del trío protagonista, especialmente DiCaprio.
No sé hasta qué punto la frase final es considerada como una de las grandes perlas finales en una película, pero debería serlo.
En los años 50, una pareja de detectives llega a una isla en la que se encuentra un centro de salud mental para delincuentes peligrosos, donde ha desaparecido una paciente. Durante la investigación, el investigador jefe verá cómo los fantasmas de ese lugar, se irán mezclando con los suyos propios.
Tenemos una buena película de intriga con un reparto de lujo, cuyo desarrollo pretende que el espectador se sienta tan confuso como confuso se va encontrando el protagonista. En este sentido, hay momentos de ritmo irregular, con unos flashbacks para conocer más al protagonista que en cierta medida entorpecen el desarrollo de la investigación, o al menos lo que se supone que es la línea principal, pero que quizá son necesarios para el desarrollo propio del personaje.
Por otro lado, la ambientación es buena, incluso en su música parece más una película rodada en la época en la que se ambienta que una cinta más moderna, lo cual también en un principio queda raro pero que también le da su punto.
Aunque yo habría hecho algún recorte a los flashbacks, es una película que poco a poco va tirando más piezas del rompecabezas sobre la mesa, hasta que decide ordenarlas todas en un fabuloso y gran golpe.
Quizá durante el desarrollo se puede hacer bola en su primera hora y poco, pero es sobre todo el conjunto lo que la hace grande, además del reparto, muy buenas interpretaciones del trío protagonista, especialmente DiCaprio.
No sé hasta qué punto la frase final es considerada como una de las grandes perlas finales en una película, pero debería serlo.
Valoraciones en tu crítica:
9 / 10
Martin Scorsese vuelve a escoger a Leonardo DiCaprio para 'Shutter Island', una inquietante película basada en la novela escrita por Dennis Lehane.
Martin Scorsese intenta hacer con 'Shutter Island' una obra maestra de la intriga y el misterio, intentando alcanza a Alfred Hitchcock con una película contemporánea, y personalmente creo que lo logra. La adaptación del guionista Laeta Kalogridis es increíble. No voy a entrar en la trama porque no quiero extenderme, pero es obvio que el espectador entra junto con el protagonista, Teddy Daniels, en el hospital psiquiátrico Ashecliffe, y junto a él, intenta deshacer la maraña, resolver el enigmático y siniestro juego, y encajar la piezas, pero no pueden, porque realmente no saben cual es la imagen del puzzle a resolver. El ritmo es muy bueno, el montaje brillante, el desarrollo de la historia es tramposo, y engaña varias veces al espectador confundiendole, convirtiendo la película en algo asfixiante, una pesadilla que te atrapa en una isla de la que no puedes escapar, hasta que llega el final y la imagen del puzzle completado se revela, y te deja sorprendido y reflexivo.
Leonardo Di Caprio, mi actor favorito de adolescente, después ya no tanto, y después de 'Inception' y con esta película me vuelve a ganar, haciendo una papel sublime. Interpreta magníficamente a un personaje con muchísimo trasfondo, un pesado pasado, cuya personalidad cambia radicalmente durante su arco dramático, y que pasa por escenas dramáticas, intrigantes y angustiosas. Ben Kingsley también hace un gran trabajo interpretando al Dr. John Cawley, que llega a transmitir ese halo de inquietante y misterioso que confunde y da inseguridad sobre las intenciones del personaje. Mark Ruffalo hace una interpretación a la altura.
En cuanto a la parte técnica, los efectos sonoros y visuales, el clima, la fotografía, las escenas, todo es genial. Me han encantado su fotografía de Robert Richardson, oscura y sucia en muchas ocasiones, evocando un estilo a obras clásicas del cine negro. Los momentos oníricos del film son pura poesía cinematográfica. Puro desasosiego y arte visual. Recursos delicados pero contundentes, sin estridencias. Scorsese nos mete en sus pesadillas de un modo que impacta.
La banda sonora es simplemente asombrosa. En esta ocasión Scorsese ha escogido la colaboración del supervisor musical Robbie Robertson, que además de su propia composición aporta una cuidadosa selección de temas preexistentes. El resultado es extremadamente brillante, pues en todo momento persigue una comunión entre imagen y música tan absoluta que por momentos llega a parecer que algunos temas han sido compuestos expresamente para la película cuando obviamente no es así. Esto produce dos efectos contrarios, pues si por una parte la música se ajusta a las imágenes como una mano a un guante, por otro lado la función de la banda sonora no puede ser comprendida en su totalidad fuera de los fotogramas a los que acompaña.
Obviamente totalmente recomendable.
Martin Scorsese intenta hacer con 'Shutter Island' una obra maestra de la intriga y el misterio, intentando alcanza a Alfred Hitchcock con una película contemporánea, y personalmente creo que lo logra. La adaptación del guionista Laeta Kalogridis es increíble. No voy a entrar en la trama porque no quiero extenderme, pero es obvio que el espectador entra junto con el protagonista, Teddy Daniels, en el hospital psiquiátrico Ashecliffe, y junto a él, intenta deshacer la maraña, resolver el enigmático y siniestro juego, y encajar la piezas, pero no pueden, porque realmente no saben cual es la imagen del puzzle a resolver. El ritmo es muy bueno, el montaje brillante, el desarrollo de la historia es tramposo, y engaña varias veces al espectador confundiendole, convirtiendo la película en algo asfixiante, una pesadilla que te atrapa en una isla de la que no puedes escapar, hasta que llega el final y la imagen del puzzle completado se revela, y te deja sorprendido y reflexivo.
Leonardo Di Caprio, mi actor favorito de adolescente, después ya no tanto, y después de 'Inception' y con esta película me vuelve a ganar, haciendo una papel sublime. Interpreta magníficamente a un personaje con muchísimo trasfondo, un pesado pasado, cuya personalidad cambia radicalmente durante su arco dramático, y que pasa por escenas dramáticas, intrigantes y angustiosas. Ben Kingsley también hace un gran trabajo interpretando al Dr. John Cawley, que llega a transmitir ese halo de inquietante y misterioso que confunde y da inseguridad sobre las intenciones del personaje. Mark Ruffalo hace una interpretación a la altura.
En cuanto a la parte técnica, los efectos sonoros y visuales, el clima, la fotografía, las escenas, todo es genial. Me han encantado su fotografía de Robert Richardson, oscura y sucia en muchas ocasiones, evocando un estilo a obras clásicas del cine negro. Los momentos oníricos del film son pura poesía cinematográfica. Puro desasosiego y arte visual. Recursos delicados pero contundentes, sin estridencias. Scorsese nos mete en sus pesadillas de un modo que impacta.
La banda sonora es simplemente asombrosa. En esta ocasión Scorsese ha escogido la colaboración del supervisor musical Robbie Robertson, que además de su propia composición aporta una cuidadosa selección de temas preexistentes. El resultado es extremadamente brillante, pues en todo momento persigue una comunión entre imagen y música tan absoluta que por momentos llega a parecer que algunos temas han sido compuestos expresamente para la película cuando obviamente no es así. Esto produce dos efectos contrarios, pues si por una parte la música se ajusta a las imágenes como una mano a un guante, por otro lado la función de la banda sonora no puede ser comprendida en su totalidad fuera de los fotogramas a los que acompaña.
Obviamente totalmente recomendable.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Tiene mucho mérito que un creador siga haciendo películas de gran nivel cuando, en teoría, ha pasado su apoteosis creativa; eso es algo que no está al alcance de todos, pero Scorsese está en ese club y lo demuestra con películas como El lobo de Wall Street o ésta, que aun me parece mejor.
Estamos ante un thriller de intriga que te atrapa desde el primer momento gracias a sus personajes y su ambiente gótico y que conforme avanza consigue ganar en intensidad , conduciéndonos por sus recovecos con gran maestría. Lo más maravilloso es que os giros de guión y sorpresas no son la base que sustenta el interés de la película, sino una faceta más de un engranaje perfecto. Estamos acostumbrados a películas flojas que todo lo basan en un final sorprendente u otras en las que parece que estemos ante una ruleta que al detenerse señalará a un culpable arbitrario y que podría haber sido cualquier otro, sin embargo en Shutter Island todo tiene sentido y coherencia... eso también está solo al alcance de pocos.
Estamos ante un thriller de intriga que te atrapa desde el primer momento gracias a sus personajes y su ambiente gótico y que conforme avanza consigue ganar en intensidad , conduciéndonos por sus recovecos con gran maestría. Lo más maravilloso es que os giros de guión y sorpresas no son la base que sustenta el interés de la película, sino una faceta más de un engranaje perfecto. Estamos acostumbrados a películas flojas que todo lo basan en un final sorprendente u otras en las que parece que estemos ante una ruleta que al detenerse señalará a un culpable arbitrario y que podría haber sido cualquier otro, sin embargo en Shutter Island todo tiene sentido y coherencia... eso también está solo al alcance de pocos.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Me he llevado una sorpresa y para mal. Tenía las expectativas muy altas con esta película y me he acabado llevando una decepción.
La película en sí, no es mala, está bien y lo que es el transcurso de esta pues oye, bien., te mantiene en tensión, la disfrutas y se hace amena. ¿Qué pasa? Que pese a que todo el mundo diga que con el final te explota la cabeza, a mí, personalmente, era algo que me esperaba desde el principio. Si estás al tanto de todos los detalles y vas sacando tus propias conclusiones, posibles finales y tal, pues es un final que te esperas. Y un final de película que se desarrolla muy lentamente.
El reparto es muy bueno, la banda sonora increíble, buenos escenarios y buena puesta en acción, pero el problema (y en mí, personalmente) ha sido ese, que estás esperando a que todo acabe, a que todo salga a la luz y finalmente termina siendo lo que te esperas. No me convence. No es una película que vería dos veces.
Le pongo un 6 por eso, porque al fin y al cabo ha estado bien lo que es el transcurso de la película, pero no más porque para mí ha sido muy predecible.
La película en sí, no es mala, está bien y lo que es el transcurso de esta pues oye, bien., te mantiene en tensión, la disfrutas y se hace amena. ¿Qué pasa? Que pese a que todo el mundo diga que con el final te explota la cabeza, a mí, personalmente, era algo que me esperaba desde el principio. Si estás al tanto de todos los detalles y vas sacando tus propias conclusiones, posibles finales y tal, pues es un final que te esperas. Y un final de película que se desarrolla muy lentamente.
El reparto es muy bueno, la banda sonora increíble, buenos escenarios y buena puesta en acción, pero el problema (y en mí, personalmente) ha sido ese, que estás esperando a que todo acabe, a que todo salga a la luz y finalmente termina siendo lo que te esperas. No me convence. No es una película que vería dos veces.
Le pongo un 6 por eso, porque al fin y al cabo ha estado bien lo que es el transcurso de la película, pero no más porque para mí ha sido muy predecible.
Valoraciones en tu crítica:
9 / 10
De mis películas favoritas de Martin Scorsese, un thriller de intriga con una ambientación muy oscura, un gran misterio por resolver y personajes que nunca sabes si están mintiendo o diciendo la verdad. El trabajo de Leonardo DiCaprio es increíble, porque aunque está bien acompañado de otros grandes actores como Ben Kingsley y Mark Ruffalo, se basta él solo para hacer que nos pongamos en su pellejo y dudemos de todo lo que vemos y sentimos a través de sus ojos. Una isla siniestra, con un psiquiátrico aterrador y un montón de preguntas que parecen no tener respuesta, pero que nos llevan a un final espectacular, de esos que te hacen llevarte las manos a la cabeza por lo perfectos que son. Muchos dicen que después del primer visionado pierde mucho, pero yo creo que en una segunda vez se pueden apreciar muchos detalles interesantes. Merece la pena verla varias veces.
Imprescindible para fans del misterio y la intriga.
Imprescindible para fans del misterio y la intriga.
Valoraciones en tu crítica:
4 / 10
Pido perdón público por haberle puesto en el día de la madre esta película a la mía, seguramente influenciado por las geniales valoraciones y las buenas críticas que tiene, pero me he llevado una enorme decepción.
Lo poco que salvo es el elenco de actores pero me ha parecido lenta y aburrida.
Un buen truño
Lo poco que salvo es el elenco de actores pero me ha parecido lenta y aburrida.
Un buen truño
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Se me hacen curiosas este tipo de películas donde el director te lleva donde te quiere y luego te rompe el culo... Con un final que te despierta en el que pareces drogado y sigues confuso intentando buscarle explicación a lo que acaba de pasar. Yo lo llamo "violaciones audiovisuales". No me parecen obras maestras, pero sí hay que tener arte para hacerlas. Y por ello no sé ni qué nota ponerles, cada vez que veo una siento que me desvirgan el agujero de atrás. Le pondré un 8 para que me deje comentar esto.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Pues para mí ha sido una decepción y de las gordas. No sé si porque la peli ha envejecido mal o qué, pero en ocasiones me daba la sensación que era una parodia de otra peli, con diálogos muy enfatizados y bruscos movimientos de cámara.
Además, se me ha hecho muy larga y el final, aunque sorprendente, lo esperaba con un mayor giro.
Además, se me ha hecho muy larga y el final, aunque sorprendente, lo esperaba con un mayor giro.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Menuda rayada mental. Toda la película vas de la manita del personaje y vas sintiendo lo que él siente hasta que de repente ¡boom! la verdad cae como un jarro de agua fría.
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
Es una película compleja y es por ello que no es para todos los públicos. Cumple con creces todas las etiquetas que se le atribuyen (drama, misterio y suspense).
Leonardo DiCaprio se lleva todo el peso y cumple con creces, aunque hay más caras conocidas este es el más destacable, llevándose todo el peso argumental.
Recomendadilla para los fans del misterio misteriosamente misterioso.
Leonardo DiCaprio se lleva todo el peso y cumple con creces, aunque hay más caras conocidas este es el más destacable, llevándose todo el peso argumental.
Recomendadilla para los fans del misterio misteriosamente misterioso.
Valoraciones en tu crítica:
9 / 10
Al ver esta película, uno se da cuenta de que está ante el gran Scorsese. En mi opinión, es una de las mejores de thriller psicológico que he visto en los últimos años, con un nivel técnico y visual impresionantes.
Desde la primera aparición del agente Teddy Daniels, nos queda claro que no está bien. Unos breves recuerdos nos explicarán que se trata de un hombre roto por el horror vivido en la guerra y el dolor que le produce la pérdida de su mujer, fallecida en un incendio que provocó un pirómano enloquecido.
Desde que el agente entra en la institución mental para iniciar la búsqueda del paciente fugado, se siente especialmente violento, vulnerable a las miradas, las palabras y el aire que se respira en Shutter Island. En su cabeza los recuerdos del pasado regresan para atormentarlo y pronto los sueños se mezclan con la realidad. Tiene alucinaciones donde su mujer le aconseja que sea cauto y confíe en su instinto.
La siniestra institución se presenta acompañada con un hilo musical que hiela la sangre, dando la sensación de que es el mismo purgatorio. La situación se va complicando a medida que se añaden más misterios a la investigación. Daniels le confiesa a su compañero que aceptó la misión porque el hombre que mató a su mujer, Andrew Laeddis, fue enviado al psiquiátrico por provocar el incendio, pero luego desapareció, lo cual arroja dudas sobre la institución. En sus investigaciones acerca del paradero del pirómano, conoce a otro paciente que afirma que allí se experimenta con los reclusos. Daniels está decidido a cerrar el psiquiátrico porque sospecha que hay una conspiración, pero será muy improbable salir ileso de allí. Una tela de araña que atrapará tanto a Daniels como al espectador.
La película avanza de forma inquietante y tenebrosa, con una atmósfera opresiva y agobiante. El protagonista se interna en un oscuro y retorcido laberinto donde nada es lo que parece. No confiará en nadie, salvo en sí mismo. ¿Qué ocurre realmente allí? ¿Quién dice la verdad? Todo es demasiado raro, sin duda, algo huele a podrido y el agente está decidido a destaparlo.
La película tiene grandes momentos, una ambientación muy cuidada, los escenarios están muy bien seleccionados, así como la banda sonora, la puesta en escena, incluso las interrupciones durante las conversaciones, y un reparto excelente. Quería destacar la impecable actuación de Dicaprio. El resto del elenco también trabaja muy bien, pero considero que el protagonista es uno de los papeles más complicados de Dicaprio de su carrera, junto a Django desencadenado.
El final es extraordinario y dejará boquiabierto a más de uno. Sin embargo, esta película tiene una pega: una vez que descubres el pastel, ya no podrás verla con los mismos ojos. Pertenece a esas historias que sólo se pueden contar una vez.
SPOILER. ¡NO LO LEAS SI NO HAS VISTO LA PELÍCULA!
En el final descubrimos que el agente sufre un trastorno psicótico, quizá esquizofrenia. Al ser un interno de la institución, está sometido a un tratamiento que no responde como debería porque Andrew ha fabricado una fantasía que interfiere con el proceso curativo.
Por otro lado, el doctor Cawley monta el psicodrama para hacerle participar en esa fantasía y que vea las incongruencias que contiene y que se de cuenta de la realidad. Es la última oportunidad para curarlo porque, al ser un paciente violento que ha agredido a otros residentes de la clínica, el siguiente pasó será la lobotomía.
Al final del proceso el agente por fin recuerda y admite todo lo que pasó: él es Andrew Laeddis, un hombre que mató a su mujer cuando vio que ésta había ahogado a sus tres hijos, y desde entonces la culpa lo carcome.
FIN SPOILER
En resumidas cuentas, una gran película de suspense del gran Scorsese que podrá gustar más o menos, pero no dejará indiferente a nadie.
Saludos ;)
Desde la primera aparición del agente Teddy Daniels, nos queda claro que no está bien. Unos breves recuerdos nos explicarán que se trata de un hombre roto por el horror vivido en la guerra y el dolor que le produce la pérdida de su mujer, fallecida en un incendio que provocó un pirómano enloquecido.
Desde que el agente entra en la institución mental para iniciar la búsqueda del paciente fugado, se siente especialmente violento, vulnerable a las miradas, las palabras y el aire que se respira en Shutter Island. En su cabeza los recuerdos del pasado regresan para atormentarlo y pronto los sueños se mezclan con la realidad. Tiene alucinaciones donde su mujer le aconseja que sea cauto y confíe en su instinto.
La siniestra institución se presenta acompañada con un hilo musical que hiela la sangre, dando la sensación de que es el mismo purgatorio. La situación se va complicando a medida que se añaden más misterios a la investigación. Daniels le confiesa a su compañero que aceptó la misión porque el hombre que mató a su mujer, Andrew Laeddis, fue enviado al psiquiátrico por provocar el incendio, pero luego desapareció, lo cual arroja dudas sobre la institución. En sus investigaciones acerca del paradero del pirómano, conoce a otro paciente que afirma que allí se experimenta con los reclusos. Daniels está decidido a cerrar el psiquiátrico porque sospecha que hay una conspiración, pero será muy improbable salir ileso de allí. Una tela de araña que atrapará tanto a Daniels como al espectador.
La película avanza de forma inquietante y tenebrosa, con una atmósfera opresiva y agobiante. El protagonista se interna en un oscuro y retorcido laberinto donde nada es lo que parece. No confiará en nadie, salvo en sí mismo. ¿Qué ocurre realmente allí? ¿Quién dice la verdad? Todo es demasiado raro, sin duda, algo huele a podrido y el agente está decidido a destaparlo.
La película tiene grandes momentos, una ambientación muy cuidada, los escenarios están muy bien seleccionados, así como la banda sonora, la puesta en escena, incluso las interrupciones durante las conversaciones, y un reparto excelente. Quería destacar la impecable actuación de Dicaprio. El resto del elenco también trabaja muy bien, pero considero que el protagonista es uno de los papeles más complicados de Dicaprio de su carrera, junto a Django desencadenado.
El final es extraordinario y dejará boquiabierto a más de uno. Sin embargo, esta película tiene una pega: una vez que descubres el pastel, ya no podrás verla con los mismos ojos. Pertenece a esas historias que sólo se pueden contar una vez.
SPOILER. ¡NO LO LEAS SI NO HAS VISTO LA PELÍCULA!
En el final descubrimos que el agente sufre un trastorno psicótico, quizá esquizofrenia. Al ser un interno de la institución, está sometido a un tratamiento que no responde como debería porque Andrew ha fabricado una fantasía que interfiere con el proceso curativo.
Por otro lado, el doctor Cawley monta el psicodrama para hacerle participar en esa fantasía y que vea las incongruencias que contiene y que se de cuenta de la realidad. Es la última oportunidad para curarlo porque, al ser un paciente violento que ha agredido a otros residentes de la clínica, el siguiente pasó será la lobotomía.
Al final del proceso el agente por fin recuerda y admite todo lo que pasó: él es Andrew Laeddis, un hombre que mató a su mujer cuando vio que ésta había ahogado a sus tres hijos, y desde entonces la culpa lo carcome.
FIN SPOILER
En resumidas cuentas, una gran película de suspense del gran Scorsese que podrá gustar más o menos, pero no dejará indiferente a nadie.
Saludos ;)
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Excelente película! una de las mejores películas.
Tarda en arrancar, pero engancha igual que termina, de manera magistral.
Recomendable para todo aquel que no le guste lo predecible.
Tarda en arrancar, pero engancha igual que termina, de manera magistral.
Recomendable para todo aquel que no le guste lo predecible.
Valoraciones en tu crítica:
8.5 / 10
Por algún motivo, nunca había visto Shutter Island de principio a fin sin interrupciones y con la concentración y ambiente adecuados, siempre había visto trozos de ella o con factores externos que no me dejaban focalizarme totalmente, y hoy ha sido el día de verla como merece. Irónicamente, al haberla visto a trozos y en años separados, captando las cosas a medias, mi experiencia viendo la película ha sido similar a la que te propone la película en sí, ¿No es maravilloso? xDD.
A los saltos temporales y mindfucks varios, he tenido que sumarle mis propios saltos temporales, pero la experiencia que propone la película ha sido igualmente brutal y efectiva conmigo, ya que, efectivamente, no conocía lo que ocurre en su totalidad, aunque podía intuir detalles. De hecho, me gusta mucho que a pesar de que propone algo enrevesado y con giros, se puede entender a la primera, a diferencia de otras películas que proponen escenarios complejos, como Origen, sin ir más lejos, ya que estamos aquí con el amigo Di Caprio, aunque sí, se trata de un tipo de escenario distinto, y yo me quedo con éste, porque es más terrenal y... ¿cercano?
Y es que el ambiente es muy peculiar, contar con un hospital psiquiátrico (o penitenciaría psiquiátrica?) en medio de una isla como lugar de desarrollo, ya hace que la película comience con un plus para mí (no en vano, Alguien Voló Sobre El Nido del Cuco es una de mis películas favoritas). Si bien es cierto que echo de menos más contacto con pacientes/presos, la trama se desarrolla de forma muy medida, y con licencias artísticas notables especialmente en los momentos de flashbacks y ensoñaciones. Es toda una delicia visual con un "pero", y es que hay partes en las que se nota demasiado el chroma, por ejemplo, cuando están en el barco.
El reparto es genial y poco se puede decir que no se sepa ya de los principales, así que quiero destacar el trabajo de Emily Mortimer, que es la que realmente me ha sorprendido, especialmente en la escena dentro de la celda.
En fin, un thriller psicológico magistral que va a más hasta culminar en un final espectacular, apenas tiene 11 años y huele a clásico del cine.
A los saltos temporales y mindfucks varios, he tenido que sumarle mis propios saltos temporales, pero la experiencia que propone la película ha sido igualmente brutal y efectiva conmigo, ya que, efectivamente, no conocía lo que ocurre en su totalidad, aunque podía intuir detalles. De hecho, me gusta mucho que a pesar de que propone algo enrevesado y con giros, se puede entender a la primera, a diferencia de otras películas que proponen escenarios complejos, como Origen, sin ir más lejos, ya que estamos aquí con el amigo Di Caprio, aunque sí, se trata de un tipo de escenario distinto, y yo me quedo con éste, porque es más terrenal y... ¿cercano?
Y es que el ambiente es muy peculiar, contar con un hospital psiquiátrico (o penitenciaría psiquiátrica?) en medio de una isla como lugar de desarrollo, ya hace que la película comience con un plus para mí (no en vano, Alguien Voló Sobre El Nido del Cuco es una de mis películas favoritas). Si bien es cierto que echo de menos más contacto con pacientes/presos, la trama se desarrolla de forma muy medida, y con licencias artísticas notables especialmente en los momentos de flashbacks y ensoñaciones. Es toda una delicia visual con un "pero", y es que hay partes en las que se nota demasiado el chroma, por ejemplo, cuando están en el barco.
El reparto es genial y poco se puede decir que no se sepa ya de los principales, así que quiero destacar el trabajo de Emily Mortimer, que es la que realmente me ha sorprendido, especialmente en la escena dentro de la celda.
En fin, un thriller psicológico magistral que va a más hasta culminar en un final espectacular, apenas tiene 11 años y huele a clásico del cine.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Shutter island, película del gran director Martin Scorsese donde cuenta como protagonista posiblemente con su actor favorito con el que realizar sus largometrajes, Leonardo DiCaprio. Aquí el espectador se va a encontrar con un un thriller psicológico donde nunca mejor dicho las apariencias engañan, especialmente se engaña al espectador de una forma muy bien ejecutada, un viaje a la locura, a lo paranoico, pero con una historia muy creíble donde el final es la guinda de una película que poco a poco te va absorbiendo con un gran halo de misterio y tensión, se te queda cara de tonto, te metes en la piel del protagonista y te empiezas a hacer las mismas preguntas que él...Sí, Scorsese consigue que te metas en la historia sin que el espectador lo sepa, de una forma tan sutil que asombra.
La cinta tiene muchísimas cosas positivas, otra joyita que se ha sacado de la manga Scorsese, donde la trama sabe jugar a la perfección con un juego de flash back, como piezas de un puzzle que aunque parezcan datos insignificantes, en su desenlace final las piezas encajan a la perfección, muchas pistas va dejando una trama policiaca y de investigación de una peligrosa asesina recluida en el hospital psiquiátrico Ashecliffe, un centro penitenciario para criminales perturbados dirigido por el siniestro doctor John Cawley, donde los agentes judiciales Teddy Daniels y Chuck Aule se harán cargo del caso.
La ambientación y la fotografía en muchos casos oscura y siniestra, dando un tono más terrorífico del lugar del que en principio debería ser, es sin duda uno de los puntos fuertes, incluyendo espectaculares paisajes, pero no solo eso, Leonardo DiCaprio que interpreta a Teddy Daniels está fantástico en este papel, muy sobrio y especialmente creíble su actuación, en general el reparto está notable, ofreciendo al espectador un viaje por la mente humana y sus complejidades jugando muy bien con la intriga y con una sensación de no tener escapatoria.
Es una película larga, más de dos horas, que aunque parece que puede tener un ritmo lento, entretiene de principio a fin, todo se va cociendo a fuego lento, puede que en algún momento de la cinta pienses que la cosa no va a llegar a nada pero en este caso hay que tener paciencia, no todo se puede dar en el momento y con eso juega Scorsese, en un momento dado hacer que la historia pierda cierto interés para ofrecer un final totalmente sorprendente, tanto para el propio protagonista como para el espectador.
En resumen, otra película del maestro Scorsese en este caso metiéndose de lleno en el género del thriller psicológico donde los buenos giros de guion, el suspense, la tensión y el misterio irán envolviendo al espectador poco a poco hasta atraparlo en esta claustrofóbica isla. Totalmente recomendada porque es de las películas que te dejan una satisfacción de lo visionado y con una sensación de formar parte de las preguntas que se plantean en la trama.
La cinta tiene muchísimas cosas positivas, otra joyita que se ha sacado de la manga Scorsese, donde la trama sabe jugar a la perfección con un juego de flash back, como piezas de un puzzle que aunque parezcan datos insignificantes, en su desenlace final las piezas encajan a la perfección, muchas pistas va dejando una trama policiaca y de investigación de una peligrosa asesina recluida en el hospital psiquiátrico Ashecliffe, un centro penitenciario para criminales perturbados dirigido por el siniestro doctor John Cawley, donde los agentes judiciales Teddy Daniels y Chuck Aule se harán cargo del caso.
La ambientación y la fotografía en muchos casos oscura y siniestra, dando un tono más terrorífico del lugar del que en principio debería ser, es sin duda uno de los puntos fuertes, incluyendo espectaculares paisajes, pero no solo eso, Leonardo DiCaprio que interpreta a Teddy Daniels está fantástico en este papel, muy sobrio y especialmente creíble su actuación, en general el reparto está notable, ofreciendo al espectador un viaje por la mente humana y sus complejidades jugando muy bien con la intriga y con una sensación de no tener escapatoria.
Es una película larga, más de dos horas, que aunque parece que puede tener un ritmo lento, entretiene de principio a fin, todo se va cociendo a fuego lento, puede que en algún momento de la cinta pienses que la cosa no va a llegar a nada pero en este caso hay que tener paciencia, no todo se puede dar en el momento y con eso juega Scorsese, en un momento dado hacer que la historia pierda cierto interés para ofrecer un final totalmente sorprendente, tanto para el propio protagonista como para el espectador.
En resumen, otra película del maestro Scorsese en este caso metiéndose de lleno en el género del thriller psicológico donde los buenos giros de guion, el suspense, la tensión y el misterio irán envolviendo al espectador poco a poco hasta atraparlo en esta claustrofóbica isla. Totalmente recomendada porque es de las películas que te dejan una satisfacción de lo visionado y con una sensación de formar parte de las preguntas que se plantean en la trama.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de Shutter Island
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.