Críticas de Apocalipsis Z: el principio del fin
Logeate para poder valorar esta película
Cuando una especie de rabia que transforma a la gente en criaturas agresivas se extiende por el planeta, Manel se aísla en casa con su gato, recurriendo a su ingenio para sobrevivir; pero pronto deberán salir a buscar comida, por tierra y por mar, sorteando muchos peligros.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE Apocalipsis Z: el principio del fin
- Ordenar por:
- SOLO CRÍTICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
6 / 10
Tiene más historia que el 99% de las películas de zombis, y la historia en ésta película se la podrían haber ahorrado.
La verdad, que es esta todo muy visto, y la vi sólo porque era española y me dio gracia ver como se las arreglaban: mal. Si no tienes dinero ni ganas, no te pongas a hacer algo que dependa del dinero y las ganas.
La verdad, que es esta todo muy visto, y la vi sólo porque era española y me dio gracia ver como se las arreglaban: mal. Si no tienes dinero ni ganas, no te pongas a hacer algo que dependa del dinero y las ganas.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
buenas.
hay que partir de la base que esta pelicula esta basada en un libro, que a su vez vino de un blog... es muy complicado adaptar algo asi.
como fan del blog y posterior libro he de decir que no captaron NADA de lo que yo en su momento lei.hab
me explico, en el libro se centran muchisimo mas en el drama de la perdida de la mujer, te habla tambien de que construye muros altos para aislarse de todo, y como los vecinos le ven como el rarito.
es mas juraria que mucha mas parte (en comparacion al libro) habla de la perdida de un ser querido, asi como de la soledad y aislamiento.
creo que se podria haber orientado en eso pero no habria "enganchado"
luego por ejemplo si es en galicia, donde carallo esta o acento galego. no me convencio nada. pero es como en tvga que hay gallegos hablando galego sin acento galego.
tenia mas expectativas, pero esto es españa...
hay que partir de la base que esta pelicula esta basada en un libro, que a su vez vino de un blog... es muy complicado adaptar algo asi.
como fan del blog y posterior libro he de decir que no captaron NADA de lo que yo en su momento lei.hab
me explico, en el libro se centran muchisimo mas en el drama de la perdida de la mujer, te habla tambien de que construye muros altos para aislarse de todo, y como los vecinos le ven como el rarito.
es mas juraria que mucha mas parte (en comparacion al libro) habla de la perdida de un ser querido, asi como de la soledad y aislamiento.
creo que se podria haber orientado en eso pero no habria "enganchado"
luego por ejemplo si es en galicia, donde carallo esta o acento galego. no me convencio nada. pero es como en tvga que hay gallegos hablando galego sin acento galego.
tenia mas expectativas, pero esto es españa...
Valoraciones en tu crítica:
5 / 10
Las pelis de terror se nos dan regular en España, y las de zombies más todavía. Esta en concreto está en ese saco, en el de las regulares siendo generosos, porque al final es una peli muy genérica que no hace nada nuevo que no hayamos viste ya un millón de veces. Es lineal, predecible, simplona... las escenas de acción son un poco pobres y al reparto cuesta creerselo en muchos momentos.
Al parece está basada en un libro, y no se muy bien como de bien adaptada está porque no me lo he leido, pero viendo la peli me da la impresión de que se han debido pasar cosas por alto y han ido a copiar a otras pelis de zombies más conocidas, como Guerra mundial Z, solo que haciendolo todo peor.
Vamos, que no veo motivos para recomendarla porque de zombies hay mil pelis y esta no va a destacar en nada entre ellas.
Al parece está basada en un libro, y no se muy bien como de bien adaptada está porque no me lo he leido, pero viendo la peli me da la impresión de que se han debido pasar cosas por alto y han ido a copiar a otras pelis de zombies más conocidas, como Guerra mundial Z, solo que haciendolo todo peor.
Vamos, que no veo motivos para recomendarla porque de zombies hay mil pelis y esta no va a destacar en nada entre ellas.
Valoraciones en tu crítica:
10 / 10
La pelicula es muy empatica me gusto mucho sobretodo el cariño que tiene a los animales el protagonista y despues tambien un apocalipsis zombie ambientado en españa espectacular
En resumen uy buena pelicula
En resumen uy buena pelicula
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
Típica película de zombies que no aporta nada nuevo. Lo más interesante o curioso de esta película es que transcurre en Galicia, concretamente en la provincia de Pontevedra.
La película es entretenida, tiene mucha acción, y aunque la gente se suele quejar de que el prota interpreta mal o no tiene carisma, para mi gusto lo hace bien. Entiendo ese poco carisma o falta de características de típico héroe americano va asociado a hacer un personaje más real y humano.
La película es entretenida, tiene mucha acción, y aunque la gente se suele quejar de que el prota interpreta mal o no tiene carisma, para mi gusto lo hace bien. Entiendo ese poco carisma o falta de características de típico héroe americano va asociado a hacer un personaje más real y humano.
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
A ver, no es la gran cosa, y algunas tramas son de flipao pero bueno... partiendo de que es una película de zombis. ¿Cosas que suman? El gato, los gatos siempre suman. Son zombis rápidos y con mucha potencia física, da mucho dinamismo, se siente el peligro y hace la película entretenida. Está rodada en Galicia, a miña terra. Y se has esforzado un poco para que los personajes parezcan gallegos, aunque no captan muy bien nuestra esencia xD
Lo malo es que es una primera parte y te quedas con las ganas de más.
Lo malo es que es una primera parte y te quedas con las ganas de más.
Valoraciones en tu crítica:
3 / 10
Apocalipsis Z: El principio del fin es una película de terror y acción de producción española para Amazon prime video, sinceramente me parece muy copia de veintiocho días después, igual de aburrida, con escenas de acción contadas con los dedos de una mano. Me la aconsejaron porque saben lo fan que soy de los zombis, pero se centra demasiado en el drama y poco en ellos.
Tiene buena calidad de imagen y sonido.
El actor mas destacable es Francisco Ortiz, no porque haga un papel espectacular, si no, por chupar mucha cámara.
No la recomiendo, hay productos mejores.
PD: Tendrá segunda entrega.
Tiene buena calidad de imagen y sonido.
El actor mas destacable es Francisco Ortiz, no porque haga un papel espectacular, si no, por chupar mucha cámara.
No la recomiendo, hay productos mejores.
PD: Tendrá segunda entrega.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Apocalipsis Z: el principio del fin, es una película de zombis, acción y drama protagonizada por Francisco Ortiz.
La película sigue a un solitario hombre en una pandemia mundial provocada por un virus, que a quien se contagia, los convierte en seres agresivos e inconscientes.
Pues bueno. Un poco ni fu ni fa. Tiene muchos aires de 28 días después, pero más floja, sobre todo irregular. Tiene algunas buenas escenas, con su puntito tenso y entretenido, pero también tiene otras que ralentizan un poco de más el desarrollo, demasiada pausa, además de algunos elementos un tanto forzados ( por poner un ejemplo, no queda prácticamente nadie, pero se echa a la mar, se encuentra un barco, luego ese barco otro barco más.... ).
Se deja ver, aunque para quien tenga más recorrido en el género o sea algo exigente igual se le queda algo escasa. También se deja olvidar.
La película sigue a un solitario hombre en una pandemia mundial provocada por un virus, que a quien se contagia, los convierte en seres agresivos e inconscientes.
Pues bueno. Un poco ni fu ni fa. Tiene muchos aires de 28 días después, pero más floja, sobre todo irregular. Tiene algunas buenas escenas, con su puntito tenso y entretenido, pero también tiene otras que ralentizan un poco de más el desarrollo, demasiada pausa, además de algunos elementos un tanto forzados ( por poner un ejemplo, no queda prácticamente nadie, pero se echa a la mar, se encuentra un barco, luego ese barco otro barco más.... ).
Se deja ver, aunque para quien tenga más recorrido en el género o sea algo exigente igual se le queda algo escasa. También se deja olvidar.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Interesante película española de zombies, bueno, más bien infectados, que creo que su mayor virtud es esa cierta verosimilitud que quieran dar al brote zombie utilizando mucho, en los primeros minutos, las noticias y los teléfonos móviles para dar contexto y como fuente de información
Luego se vuelvo un poco más rutinaria, con las típicas persecuciones de infectados plus marquistas de los 100 metros, mercenarios que buscan su beneficio y gente a la que ayudar, pero que no siempre acaban bien. Tiene momentos de cierta tensión que se agradecen, lo que la hace entretenida, pero sin destacar sobremanera.
Los actores y la dirección no destacan especialmente, pero aquí autentico sufridor es el gato, vaya trajín le dan al pobre en el transportín.
Eso sí, el final es para matar a alguien de un mordisco. Abierto es decir poco.
Luego se vuelvo un poco más rutinaria, con las típicas persecuciones de infectados plus marquistas de los 100 metros, mercenarios que buscan su beneficio y gente a la que ayudar, pero que no siempre acaban bien. Tiene momentos de cierta tensión que se agradecen, lo que la hace entretenida, pero sin destacar sobremanera.
Los actores y la dirección no destacan especialmente, pero aquí autentico sufridor es el gato, vaya trajín le dan al pobre en el transportín.
Eso sí, el final es para matar a alguien de un mordisco. Abierto es decir poco.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Esto ya lo he visto, y varias veces.
El género zombie está tan trillado que innovar es imposible, yo creo que ya no se le puede pedir eso a una película de esta temática. El final de la humanidad por un virus que vuelve zombies a los que se contagian lo hemos visto en películas y series, y siempre es igual. Aquí lo interesante es que es producto patrio, que esos zombies en la ría de Vigo no los hemos visto nunca.
También que utiliza todo lo aprendido durante la terrible pandemia del 20. Sobretodo al inicio de la película, con la cancelación de vuelos, restricción de movilidad, estados de alarma... Y considerar a Canarias como puerto seguro por aquello de que es una isla y está a tomar por culo.
Personalmente me ha gustado la parte de inspeccionar casas en busca de sustento, como si se tratase de un videojuego, y la parte del Hospital, muy Last of Us (ya he dicho que bebía de muchas fuentes).
Quizás en esa misma línea encaja la parte de los malvados del este (¿por qué siempre les ponen de malos en las películas?) pero eso me ha sobrado totalmente.
En general me ha resultado un producto bastante standard, muy comercial, y dicen que en eso se aleja del libro de Loureiro en el que está basada, quizás le de una oportunidad por eso al libro, quizás brille donde la película tropieza. Aún así, es entretenida, pero no te va a sorprender.
Y otro error es que no acaba, el final es abierto y hay que esperar a la segunda parte... si lo sé no la empiezo hasta que esté completa.
El género zombie está tan trillado que innovar es imposible, yo creo que ya no se le puede pedir eso a una película de esta temática. El final de la humanidad por un virus que vuelve zombies a los que se contagian lo hemos visto en películas y series, y siempre es igual. Aquí lo interesante es que es producto patrio, que esos zombies en la ría de Vigo no los hemos visto nunca.
También que utiliza todo lo aprendido durante la terrible pandemia del 20. Sobretodo al inicio de la película, con la cancelación de vuelos, restricción de movilidad, estados de alarma... Y considerar a Canarias como puerto seguro por aquello de que es una isla y está a tomar por culo.
Personalmente me ha gustado la parte de inspeccionar casas en busca de sustento, como si se tratase de un videojuego, y la parte del Hospital, muy Last of Us (ya he dicho que bebía de muchas fuentes).
Quizás en esa misma línea encaja la parte de los malvados del este (¿por qué siempre les ponen de malos en las películas?) pero eso me ha sobrado totalmente.
En general me ha resultado un producto bastante standard, muy comercial, y dicen que en eso se aleja del libro de Loureiro en el que está basada, quizás le de una oportunidad por eso al libro, quizás brille donde la película tropieza. Aún así, es entretenida, pero no te va a sorprender.
Y otro error es que no acaba, el final es abierto y hay que esperar a la segunda parte... si lo sé no la empiezo hasta que esté completa.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de Apocalipsis Z: el principio del fin
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.