En 1996, después de que el estreno del clásico de Disney "Pocahontas" simbolizara la pérdida de interés en los estudios, Disney dio un golpe de efecto al decidir adaptar al cine la novela más famosa del escritor Victor Hugo, "El jorobado de Notre Dame", su novela más famosa junto con "Los Miserables" y ambas ***contenido con spoilers*** . Cuando se anunció la noticia, muchos fans a ultranza del célebre Victor Hugo protestaron contra el proyecto, esperando una supuesta masacre de la famosa obra literaria. Esta película es el mejor ejemplo para explicar lo equivocados que estuvieron los "protestones". En cuanto a este clásico, era difícil saber con qué iban a salir los estudios sabiendo que la historia básica giraba en torno a tres hombres obsesionados y enamorados de una gitana, y puesto así es bastante raro, mucha gente estaba preocupada antes del estreno en cines de este nuevo clásico, sobre todo ***contenido con spoilers*** eso no es probable que haga sonreír a los niños ni a los fans de Disney. Después de revisar la secuela del clásico, mi veredicto es sencillo: es uno de los mejores clásicos Disney que he visto en mi vida, tanto es así que ahora lo sitúo en mi top 5 de clásicos Disney, digan lo que digan de la película, aunque los descendientes de Victor Hugo no estuvieran contentos con la adaptación, y si esta película introduce a los niños en una novela literaria conocida pero con una historia modificada, tanto mejor, no hay nada malo en ello y el nombre del autor se menciona en los créditos finales. Si hay algo que diferencia a esta película de la mayoría de las películas Disney de la época dorada de los 90 es su guión y su atmósfera. La historia original de Victor Hugo es muy oscura, por lo que es natural que la versión del estudio sea igual de oscura, pero en este caso los numerosos guionistas que han participado en la creación de esta película han cambiado muchos elementos de la historia básica, conservando los temas religiosos y algunas de las escenas famosas de la novela de Victor Hugo y añadiendo el toque Disney, es decir, ***contenido con spoilers*** obra clásica. Y a pesar de la atmósfera oscura y de una historia más complicada y adulta que la mayoría de los clásicos de Disney, los niños encontrarán aquí lo que buscan, esto es, personajes que seguro les encantarán y un héroe ***contenido con spoilers*** . Quasimodo, el Jorobado de la Catedral de París, es un ser deforme víctima de su horrible y repulsivo físico, pero que tiene un verdadero corazón de oro. Su historia es profundamente conmovedora cuando te das cuenta de que es un huérfano por culpa de Frollo, a quien considera su amo y un protector que siempre ha velado por él. Es un personaje que nos conmueve enormemente por su ignorancia del mundo exterior, que sueña con conocer, pero que no consigue adaptarse a una sociedad en la que los hombres juzgan a sus semejantes por las apariencias, y rápidamente acabamos compadeciéndole cuando es humillado ***contenido con spoilers*** , una de las escenas más memorables de la película, y creo que causó bastante revuelo cuando se estrenó. Además de ser el ejemplo perfecto de la moraleja de la belleza interior, rompe uno de los códigos habituales del estudio. ***contenido con spoilers*** , Para mí, es la mejor escena de la película, llena de emoción...sublime. Pasemos ahora al personaje femenino de esta película, que marca otra evolución en los estudios Disney: Esmeralda, la primera "princesa" no blanca. Es una mujer que sueña con la libertad y la igualdad de su pueblo, y que no duda en defender a los más débiles, aunque sea oponiéndose ***contenido con spoilers*** . Es dulce, exótica, cariñosa y sus palabras están llenas de sabiduría, pero también es una mujer fuerte sedienta de libertad para sí misma y para su pueblo bohemio, así como para ***contenido con spoilers*** . Es cierto que es bastante diferente de las princesas que estamos acostumbrados a ver en la pantalla. Hablemos ahora del que considero uno de los villanos Disney más complejos creados por los estudios, si no EL más complejo y uno de los mejores que existen: Claude Frollo, que reina sobre París. ***contenido con spoilers*** . Es astuto como un zorro y un fino manipulador que sabe jugar con sus palabras para poner nervioso a Quasimodo y convencerle de que el mundo es negro y despiadado con los que son diferentes de la gente normal. La escena de la película que muestra ***contenido con spoilers*** . Es una de las escenas más memorables de la película, y creo que causó bastante revuelo cuando se estrenó. Además, ***contenido con spoilers*** Para mí, es la mejor escena de la película, llena de emoción y sublime. En definitiva, es un personaje despiadado cuya única inspiración es purificar el mundo de sus pecados, pero a su manera da a la película una dimensión más madura que la mayoría de las películas de Disney, convirtiéndolo en uno de los protagonistas más memorables que ha creado el estudio, demostrando que Elsa de "Frozen" no es el único personaje complejo que ha creado el estudio. Phoebus es sorprendentemente carismático, divertido y la antítesis de Frollo. Para empezar, tiene un apreciable sentido de la justicia, su diseño es tan bello y acertado como el de cualquiera de los personajes Disney de esta película, y encima es bastante gracioso con su caballo Aquiles. ¡Y hablemos de las canciones! Alan Menken se encargó una vez más de la música y las canciones de El jorobado de Notre Dame. Mucha gente tiene preferencia por su composición musical para "La Bella y la Bestia" o "Pocahontas", o para "Aladdin", sin olvidar "La Sirenita" y "Enredados", y está totalmente justificado. Pues bien, para mí, es evidente: su mejor composición de cualquier película es la de "El jorobado de Notre-Dame". Además de ser épica y de hacer que varias escenas sean dantescas y sobrecogedoras, también aporta mucha emoción y las canciones son absolutamente todas excelentes, y están al servicio de la historia: "El Son de Notre Dame" es una magnífica apertura a la ciudad de París y a la historia del Jorobado, "Fuera" es grandiosa y está ayudada por la espléndida e increíble animación de la catedral de París además de transcribir los sueños de Quasimodo así como la visión del mundo impuesta por Frollo, "Todo al revés" es una de las canciones más hilarantes, divertidas y memorables que he escuchado o visto en una película, "Oración de Esmeralda" es conmovedora y trata sutilmente temas religiosos, "Luz celestial / Fuego infernal" es tierna y transmite muy bien las emociones de Quasimodo, "Fuego infernal" es una de las canciones de villanos más memorables de la historia, no sólo porque muestra a Frollo tal y como es, sino sobre todo porque es terrorífico y probablemente aterrorizó a muchos niños cuando salió, "Un tipo así " es muy divertida, "La Corte de los Milagros" es muy divertida y una magnífica exposición, y la versión final de "Las campanas de Notre Dame" es épica como siempre, en resumen, para mí es su mejor composición de todas. Y las canciones me permitirán llegar a uno de los puntos esenciales de esta película, si no el esencial: la animación. Pocahontas ya había intentado algo muy diferente a la mayoría de los clásicos Disney de los noventa, con una animación más realista que la mayoría de Disney y una magnífica gestión del color y del movimiento de los personajes, pero para mí El jorobado de Notre Dame va un paso más allá haciendo que sus personajes sean más realistas y lo más cercanos posible a la obra de Victor Hugo desde el punto de vista físico, a la vez que dota de majestuosidad y grandeza a la catedral hasta el punto de que las torres sobresalen por encima de las nubes en la apertura. Las calles de París en el siglo XV están muy bien dibujadas, con dimensión, hay una gran gestión del movimiento de las sombras de los protagonistas, dándoles aún más profundidad, y planos impresionantes como los de la catedral y sus alrededores o simplemente la plaza de Notre-Dame, sin olvidar la Corte. Y estas imágenes, tan trabajadas como titánicas, son el acompañamiento perfecto de cada escena de la película. No obstante, aunque hay algunos pequeños fallos, El jorobado de Notre Dame sigue siendo sin duda una de las mejores películas de Disney que existen, aunque demasiado infravalorada y pasada por alto debido a su carácter más adulto. No obstante, esta película enseña de forma sutil y magistral la aceptación de los demás a pesar de sus diferencias físicas, así como una moraleja bien asimilada sobre la belleza interior. Los personajes son inolvidables, la música y las canciones de Alan Menken también, la animación es memorable, en definitiva, todo en esta película está ahí para ser una obra maestra de Disney pero también un buen homenaje a la obra de Victor Hugo.
Valoraciones en tu crítica: