Críticas de Matar a un tigre

Logeate para poder valorar esta película

Un humilde granjero cuya hija sufre una horrible agresión emprende una insólita cruzada en busca de justicia y desafía la intolerancia que reina en su pueblo.

2023
128 min
Documental

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Matar a un tigre

No hace falta irse a la India para conocer bien estos temas, claro que hay países más peligrosos que otros, pero que en pleno 2024 las mujeres sigan teniendo miedo a salir a la calle, sobre todo si es de noche... Eso lo conocemos muy bien sin salir de nuestro país. Y también las violaciones en grupo, y todo lo que parte de ahí, las habladurías, las acusaciones, las dudas, las preguntas, las amenazas incluso... Claro que en la India la solución que proponen es que la víctima se case con uno de sus agresores, porque encima ya no es virgen, así que quién la va a querer así. Entiendo que cada cultura y cada sociedad es diferente pero, una vez más, que en pleno 2024 estemos así...

Lo de culpar a la mujer también está muy extendido, siempre se va a hablar de cómo iba vestida, o si iba maquillada... Porque la culpa es de la mujer, y lo dice bien claro el cavernícola ese que dice que los chicos SÓLO actúan así si las chicas les provocan o animan a ello, para después añadir, ya para colmo, que el padre también es muy culpable por no proteger la virginidad de su hija, porque así a ver quién se casa con ella.

Como digo, la mayoría de lo que ocurre y escuchamos en este documental pilla poco por sorpresa. Iremos escuchando distintos testimonios de la propia víctima y de la gente que la rodea, empezando por la familia pero también por gente que no tiene ni puñetera idea de nada, pero qué fácil es hablar, sobre todo cuanto menos te afecta y cuanto más deberías cerrar la boca.

El documental es largo, demasiado largo, si de por sí es un género al que cuesta acceder, en mi opinión, salvo que el tema te interese muchísimo, que dure más de dos horas no le hace ningún favor. Pero enfada, enfada mucho, dudo muchísimo que deje indiferente a alguien, y si es así, tiene un serio problema. Y aunque es un gran paso que se hable de ello, que se denuncie, que se muestre al mundo entero y que los Oscars le den la visibilidad que no habría tenido de otra manera, cabrea aún más saber que se está muy lejos de conseguir algo, que algunas cosas probablemente no cambiarán nunca, sobre todo en algunos países. Lo peor es que el mundo se está volviendo cada vez más loco.

Muy recomendable, pero también muy duro. Eso sí, me alegro mucho por la sentencia, aunque el daño que le han hecho a esa niña y a su familia jamás desaparecerá, y no han sido sólo los tres violadores, sino todos o casi todos en el pueblo.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
Ole por esa familia y, sobre todo, ole por ese padre que apoyó incondicionalmente a su hija en la búsqueda de justicia incluso con todo un pueblo en contra y sabiendo de sobras la presión de grupo tan fuerte que hay en la India con el tema del "honor" en las comunidades especialmente pequeñas. En este caso el "honor" de una niña de 13 añitos que consideran mancillada porque tres cabrones de mierda la violaron en grupo, pero ella quiere justicia, confía y se lo cuenta a sus padres y a través de su dolor es capaz de sentirse convencida de que ella no ha hecho nada malo (aunque llegue a tener sus dudas momentáneas lógicas por los mensajes horribles que recibe de sus vecines), sino que han sido sus violadores quienes han actuado mal. Me ha asombrado su entereza en algunos momentos, incluso cuando llora y se siente sobrepasada por la situación, habla muy bien de la educación que ha recibido en casa.

Si bien ella es la víctima, el documental no pone el foco sobre ella ya que es menor (y además sabemos a través de las notas finales del documental que solo accedió a salir a posteriori una vez vio las imágenes grabadas y tras consultar el equipo técnico a una asociación feminista), así que el protagonista es su padre, precisamente por el precedente tan fuerte que supone su caso. Viéndolo hablar y reaccionar a las palabras de su hija me ha quedado clarísimo que es un buen hombre que haría cualquier cosa por sus hijes. La hija lo describe con palabras también muy bonitas, como alguien amable, que siempre la escucha y de hecho que tenga tanta confianza con él para hablar de estos temas me dice que tiene un gran corazón, incluso aún con sus problemas con el alcohol después de verse sometido a tanta presión por el caso y las amenazas que está recibiendo su familia (algo que él mismo reconoce que no es bueno pero que se siente sobrepasado). Su personalidad se contrapone con otros hombres de su aldea con cerebros totalmente comidos por la misoginia (vaya gilipollas mamarracho el jefe de la comunidad, madre mía). Es cierto que por momentos Ranjit parece un hombre demasiado tranquilo, incluso pasivo y que puede dejarse pisar en conversaciones por no ser firme, pero frente a otras opiniones que dicen que le falta "sangre" me ha parecido una masculinidad muy agradable de ver e incluso tierna.

Es un gran documental del que podemos aprender mucho sobre los terribles tentáculos del patriarcado, porque se dicen verdaderas barbaridades victimizando a la niña e incluso proponiendo la "solución mágica" del pueblo de que se case con uno de los violadores para salvaguardar su honra. Se trata de una lucha contra este tipo de pensamientos arcaicos y tan arraigados en ciertas zonas rurales de India, con la normalización de la violencia de género a favor de una "convivencia" en la que las mujeres no parecen contar ni tener voz y el jefe debe ser el "padre de familia" que la proteja. De hecho culpan al padre (y secundariamente a la niña) de la violación incluso aunque lleguen a reconocer que los violadores actuaron mal. Es una mentalidad completamente "de locos" pero que conocemos más que bien, por desgracia.

No la conozco pero me he sentido muy orgullosa al ver a la niña acudir con tanta entereza al juzgado a declarar, camina con firmeza y seguridad, va recta y en ningún momento agacha la cabeza. Es algo a destacar sabiendo de sobras la rectivimización que sufren las víctimas a lo largo del proceso judicial cuando denuncian, de hecho en la India la gran mayoría de casos de violación jamás son denunciados por el estigma que hay y se "solucionan" en las aldeas (con esa maravillosa perogrullada machista que defienden) . También es verdad que la familia recibe apoyo muy cercano de una asociación a favor de la igualdad y de que se persigan estos casos, que los asesora durante el proceso. Y el final me ha alegrado muchísimo aunque les quede camino por delante, un juez que lo hace bien siempre es algo a celebrar.

Al final Ranjit explica orgulloso que a pesar de su pobreza y de las escasas oportunidades que él ha tenido en la vida espera haber ayudado a cambiar algo y haber demostrado que ha educado a sus hijes en buenos valores. Ya te digo yo a ti que sí, Ranjit. Me ha conmovido.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
"I gave all my love to her, there's none left for anyone else."

Así comienza uno de los documentales más desgarradores que he visto después de ‘La guerra contra las mujeres’, hace ya algunos años. En ‘To kill a tiger’ asistimos a la odisea de un padre para hacer justicia, asistimos al terrible testimonio de una niña de tan sólo 13 años que cuenta como tres hombres la han violado, asistimos a una lucha titánica para conseguir que la voz de esta niña sea escuchada y que no la casen a la fuerza con uno de sus violadores para restaurar el honor familiar. Cómo les gusta a los indios hablar de pureza y honor, de sangre, casta y familia, pero qué poco les gusta hablar cuando sacan sus vergüenzas a la luz y son sometidos a la verdad. Esta niña ha tenido la suerte de sobrevivir, pero otras como Jyoti Singh no. Jamás olvidaré el caso de esta mujer. Una estudiante universitaria de 22 años, violada en un autobús en marcha por seis hombres en el sur de Delhi que murió a consecuencia de las heridas. Y, aunque muchos se empeñen en argumentar que la India es un país subdesarrollado y que “si no quieres que te pase nada, no vayas”, no hace falta irse a otro país, ni siquiera a otra ciudad para que te pase algo. Los que vivimos en pueblos pequeños sabemos cómo funciona la maniobra de presión a la que someten a la familia de Ranjit y a su hija, así que sinceramente no puedo más que aplaudir a este padre y a esta niña que han tenido el coraje de luchar por su dignidad, por el derecho a decidir y por su derecho a vivir como ellos deseen vivir.
Ojalá hubiese más padres como Ranjit que protegen a sus hijas como sólidas rocas y no las mercadean a sus violadores, pero sabemos que esto pasa en cualquier parte del mundo en cualquier momento. Con lo cual es muy difícil sentirte satisfecha tras finalizar el documental, pero hay que celebrar las pequeñas victorias porque aunque parezcan pequeñas, cuestan demasiado.

“Somebody once told me, ‘you can't kill a tiger by yourself’. I said to him, ‘I`ll show you how to kill a tiger by yourself’. I said I would kill the tiger, and I did.”

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
Es de un terrible tal y se dicen tantas barbaridades como si fueran lo más normal del mundo que por momentos se podría pensar que es un gag satírico. Pero bueno, nada que no se sepa ya de la India (y muchos otros países). Y todo lo que ayude a concienciar y le de fuerzas a las mujeres para denunciar, es bienvenido.

Valoraciones en tu crítica:

En la India, tigre se le llama al animal interno que todos llevamos dentro y hay que apaciguar. Pero de que sirve si sigue imperando la ley del más fuerte y tanto la sociedad como quien debería preocuparse del enmiendo mira para otro lado con preocupante desidia.
Menos mal que hay valientes que se atreven a denunciarlo públicamente y pagar
las consecuencias de un sistema que no está preparado ni para ellos ni para hacer justicia.
Masculinidad tóxica, Las castas, que palabras más odiosas. 13 años.
Mientras la inocencia se atusa el pelo y se prepara para hacerse unas trenzas, su padre nos relatará parte de los acontecimientos y nos adentra en la pesadilla.
Si el pago o castigo a una violación a una menor es que quede atada de por vida a su agresor, donde está la justicia??? Una boda es la mejor solución???
Sistema judicial injusto. Que tengan que pagar los justos por los pecadores, es un sin sentido e incita al Tigre a seguir sus fechorías ante tal impunidad.
De nuevo el periodismo al rescate de la verdad, ya lo vimos el año pasado tambien por estas fechas como sacudía consciencias ante la falta de apoyos sociales que tendrán que soportar las víctimas. En una sociedad que mira para atrás para no querer reconocer que están perdiendo el poder y que postergarlo solo beneficiará a los de siempre. Todo un clásico de ayer y hoy.
Pero si no hay pelea, no se consiguen pequeños pasos hacia un camino algo más llano.
Documental denso , pero necesario sobre la jerga legal y la violencia sexual en las zonas rurales.

Valoraciones en tu crítica:

Este documental impactante de nisha pahua aborda un problema de la india (y del resto del mundo). Una niña de 13 años kiran y su padre Ranjit un agricultor indio lucharan por hacer justicia ante (este crimen y violación ) contra el sistema judicial indio .
Empieza con un ritmo lento y cuesta meterse en el hasta la segunda mitad del documental pero una vez estas dentro te atrapa y consigue que no te despejes de la pantalla. Sinceramente pienso que hubiese funcionado mejor como algo más corto y directo.
Conforme se acerca la parte final del documental más se te revuelve todo por dentro. Muy necesario este documental para reflexionar y generar conciencia abriendo la posibilidad de cambios positivos.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
To kill a Tiger es un documental en el que, tras ser violada una niña de 13 años en la India, el padre removerá lo que pueda para lograr conciencia social y algo de justicia para su hija.

A través de esta búsqueda, iremos conociendo cómo funciona el orden establecido, y personalmente, ha despertado muchas preguntas. ¿Cómo es posible que tras una violación la solución sea casarse? Si fueron tres, ¿con cuál debe casarse? ¿No podría esto crear (o continuar) un precedente más peligroso? ¿Por qué hasta las mujeres prefieren permanecer en la calma establecida, que defender a una niña de una agresión? ¿Cómo es posible que hasta haya voces que puedan achacarle a ella su parte de culpa? (De esto último, nosotros no estamos tan lejos).

Algunas preguntas de las que he puesto, obtienen una clara respuesta (al margen de lo que opine), otras no tanto.
Un documental que ha venido para remover conciencia social y judicial, con la mala suerte de que el padre de la joven, es posiblemente el indio con menos sangre del país, su exceso de calma o de no saber ni cómo comportarse, en un entorno en que hay mucha gente con actitud y opiniones férreas, llegando a un punto que incluso algunos de los que se ha rodeado, que supuestamente le está ayudando, también se lo coma en las discusiones.
Quizá al documental le sobran pausas que lo alargan, pero desde luego no le falta mensaje.

PD: Y ahora, releyendo mis preguntas.... si violan a una mujer que no fuera virgen, ¿ahí qué?

PD2: igual no tiene nada que ver, pero un tipo con el que trabajé hace unos años, un senegalés, me dijo "¿quieres ir a un sitio de vacaciones y ser un rey? Vete a la India."
Siempre me pregunté cómo deben estar en la India, para que una persona de Senegal lo vea como el paraíso.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 7.5 11