
Skyler Gisondo
Ben
A medida que las plataformas digitales se vuelven más importantes para mantenernos conectados, expertos explican cómo esta interacción está reprogramando la civilización, revelando qué se esconde al otro lado de la pantalla
El dilema de las redes sociales es un documental de terror.
Mediante expertos en redes sociales, algunos de ellos exdirectivos o exmiembros del equipo creativo de Twitter, Facebook, Instagram, Pinterest,... además de algunas recreaciones de situaciones que se pueden dar, el documental nos cuenta cómo funciona la ética de las redes sociales, cómo funcionan los algoritmos y algunas de las consecuencias sociales que se están dando o se podrán dar.
Personalmente hace mucho tiempo que di un paso para alejarme un poco de las redes sociales. Las uso pero muy poco. Me toca muchísimo los c***nes que dé mi opinión sobre algo, y alguien que ni conozco venga a faltarme el respeto o directamente a insultarme. Eso es parte de lo que trata este documental: la tecnología saca lo peor de nosotros, y un puñado de personas en una oficina está creando desarrollo de algoritmos para que lo sigamos haciendo.
Sobre todo me sorprende que mucho de lo que dice son cosas que en gran medida ya damos por sentadas, pero ya está creada la adicción, el drogadicto que sabe que la droga es mala, pero sigue consumiendo.
Se ven conceptos como la desinformación, la búsqueda obsesiva por más 'likes', o la creación del algoritmo perfecto para cada usuario concreto según la zona geográfica en la que vivas o búsquedas recientes. Tremendo.
Respecto a esto último, tengo un amigo que vive en Suiza y hablando de cierto tema por whatsapp, me dijo "haz la búsqueda en Google", la hice, le pasé captura y él hizo lo mismo. Mi búsqueda y la suya no tenían nada que ver, incluso había noticias sobre ese asunto totalmente opuestas. Eso, también lo explica el documental.
Lo dicho: terrorífico.
Acojonante documental que muestra sin tapujos nuestra adicción a las tecnologías y cómo estas tecnologías evolucionan día a día para crear una versión perfecta de nosotros mismos, convirtiéndonos en algo así como el “usuario perfecto”. De este documental me interesa más el contenido que la forma, ya que la narración con ejemplos en vivo me resulta cansina y demasiado evidente. Nadie necesita ver ejemplificado lo que se nos está contando en tiempo real, no hay que tratar al espectador como si fuese el tonto de turno. Lo realmente destacable de ‘The social dilemma’ es cómo expertos líderes en sus campos, presidentes de Facebook, trabajadores y CEOs de Google, Whatsapp, YouTube, Instagram, Snapchat, Gmail, Twitter, Uber, Reddit, Pinterest, etc. nos enseñan los verdaderos peligros que entrañan estas aplicaciones. Son los propios trabajadores los que evidencian la falta de ética de todas estas empresas y nos hacen conscientes de que nuestro papel como usuario es fundamental. Nuestros datos son lo que marca la diferencia en cuanto al rendimiento y crecimiento de las empresas. Y sí, da bastante miedo. Tanto que uno puede plantearse eliminar todas sus redes sociales (yo la primera), pero seamos sinceros ¿cuántos podríamos hacerlo? ¿Cuántos podríamos no mirar el móvil en todo el día? Más aún, ¿podríamos despegarnos por completo de este artefacto que se ha convertido en una extensión más de nosotros mismos? Según estos expertos, no. Pero el “consuelo” que nos queda es no somos los únicos culpables de esta situación, debido a que estas empresas invierten todo su tiempo, dinero y recursos en conocernos a fondo para crear los contenidos idóneos a cada persona. Por tanto, la adicción se crea y no se destruye. Somos víctimas del crecimiento de la humanidad y la evolución de la sociedad. Asusta bastante pensar en el futuro que todavía está por llegar.
Para rematar, me quedo con esta frase que aparece en un determinado momento del documental: “There are only two industries that call their customers ‘users’: ilegal drugs and software.”
Me ha parecido un documental bastante interesante y muy recomendable.
Da mucho en que pensar, en como esta nuestra sociedad y porqué, y te hace replantear el uso de las redes sociales.
Aún así, creo que es bastante light, lo han endulzado y desde mi humilde punto de vista les ha faltado quizás, exponer más el peligro de tik tok y el porqué
Un documental muy necesario y que te hace reflexionar mucho sobre le uso de las redes sociales, sin duda muy recomendable. Además de las intervenciones de expertos, el documental incluye una pequeña ficción creada para mostrar el funcionamiento de las redes sociales a través de los miembros de una familia.
"The Social Dilema" explica de manera sencilla la cara B de las redes sociales. La importancia de los algoritmos, las diferentes funcionalidades que se incorporan y cómo estas se han convertido en armas muy potentes hoy en día. A través de expertos y participantes del mundillo vemos cómo el gigante digital crece y qué riesgos y amenazas supone para la sociedad el uso excesivo y abusivo de estas plataformas.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.