Salvador Wood
¿Quién es Salvador Wood?
Llegó a La Habana en 1946, en busca de un espacio que tuviera una mayor resonancia nacional, aunque estaba convencido de que el municipio es el universo, pero a veces es bueno salir del municipio.
Cuando parte rumbo a La Habana en busca de otros aires en el oeste, ya era actor de teatro y de radio en Santiago de Cuba, en realidad vino para la capital porque en Santiago entonces eran más limitadas las posibilidades de desarrollo.
Sus primeros retos como actor fueron en la radio, en 1943, en un programa especial sobre el fusilamiento de los ocho estudiantes de Medicina, el 27 de noviembre. Hizo el papel de uno de los estudiantes fusilados.
Después llegó al teatro y su primer reto fue con solo 17 años, en el año 1945, organizado por el Cuadro de Comedia y Arte Dramático creado en Santiago de Cuba por el actor matancero José María Béjar, en la obra Don Juan Tenorio, de Zorrilla. Béjar hacía el Tenorio y él su contrafigura, Don Luis Mejías; obra en verso, un clásico del teatro romántico español. Lo más simpático es que aún hoy sé sabe de memoria la larga relación que le hace Don Luis Mejías a Don Juan Tenorio en la Hostería El Laurel.
Le siguió, en 1952, el primer reto en la televisión, en un programa de Paco Alfonso, en el Canal 2, dirigido por Jesús Cabrera, donde hizo por primera vez un personaje campesino. Después de eso a hecho 18 campesinos distintos.
Más tarde, en 1960, debutó en el cine, en un documental bajo el título de Chinchín, donde hizo el papel de otro campesino. El director fue Humberto Arenal y el fotógrafo, el canadiense Harry Tanner; se filmó en Jovellanos, Matanzas. Donde salvador fue más feliz como actor, y sintió un mayor impacto emocional, fue en la película El Brigadista, en 1976, porque allí debutó su hijo Patricio Wood, juntos los dos en el mejor ejemplo de fraternidad que existe, padre e hijo.
Como actor también lo marcó sobremanera el haber hecho el papel de José Martí en un programa que dirigía Pedro Álvarez, en 1968, a propósito del centenario del estallido de la Guerra de 1868, en el que mi esposa novia encarnó la figura de Carmen Zayas Bazán.
Trabajos destacados
Géneros más habituales en las películas de Salvador Wood
Series
Sin informaciónCompañeros de trabajo recientes de Salvador Wood
Las imágenes y retratos de actores y actrices mostrados en este sitio web son obtenidos de la base de datos pública de The Movie Database (TMDb), utilizada bajo los términos y condiciones de dicha plataforma. En caso de que alguna imagen o fotografía sea incorrecta, ofensiva, o pueda infringir derechos de imagen o copyright, puede ser editada o eliminada directamente en TMDb. Esto provocará su eliminación automática en este sitio web. Adicionalmente, si usted desea solicitar la eliminación de una imagen directamente en nuestro sitio web, puede utilizar el formulario de contacto ubicado al pie de la página. Atenderemos su solicitud de manera expedita y tomaremos las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de los derechos aplicables.
The images and portraits of actors and actresses displayed on this website are sourced from the public database The Movie Database (TMDb), used in accordance with its terms and conditions. If any image or photograph is incorrect, offensive, or may infringe image rights or copyright, it can be edited or removed directly on TMDb. This will automatically result in its removal from this website. Additionally, if you wish to request the removal of an image directly from our website, you may use the contact form located at the bottom of the page. We will promptly address your request and take the necessary measures to ensure compliance with applicable rights.