José Buchs

¿Quién es José Buchs?

Director de cine nacido en Santander. Considerado uno de los pioneros del cine español, dirigió más de medio centenar de largometrajes y actuó en muchos de ellos. Es padre del también director de cine Julio Buchs (1926-1973). Su ópera prima fue El fantasma del castillo (1911), codirigida con Julio Roesset. Juntos rodaron El regalo del rey (1919), basada en una historia del dramaturgo Carlos Arniches; La mesonera del Tormes (1919), y ¡A la orden, mi coronel!. En 1919 también estrenó Expiación y Cuidado con los ladrones. Sus siguientes largometrajes fueron La venganza del marino (1920), La inaccesible (1920), Víctima del odio (1921), una adaptación de la novela Roger Larocque del escritor francés Jules Mary y en la que actuó el dramaturgo Miguel Mihura; La señorita inútil (1921), y La verbena de la Paloma (1921), película de gran éxito inspirada en la conocida zarzuela del mismo nombre. En estos dos últimos filmes trabajó como intérprete el también director de cine Florián Rey. Durante los años venideros siguió rodando películas inspiradas en zarzuelas como La reina mora (1922), Carceleras (1922), Rosario, la cortijera (1923) y El pobre Valbuena (1923). También dirigió las películas de aventuras Alma rifeña (1922), Doloretes (1923), basada en una obra de Carlos Arniches; y Curro Vargas (1923), largometraje inspirado en la novela El niño de la bola, del escritor andaluz Pedro Antonio de Alarcón. Desde mediados de los años 20 y hasta la llegada de los años 30 dirige varias películas por año. Es el caso de La medalla del torero (1924), de temática taurina; el drama Mancha que limpia (1924), Diego Corrientes (1924), sobre el bandolero español de finales del XVIII que saqueaba haciendas y cortijos; A fuerza de arrastrarse (1924), La hija del corregidor (1925), El abuelo (1925), película basada en la novela de Benito Pérez Galdós (1843-1920) y que en 1998 volvería a llevar al cine José Luis Garci; La virgen de cristal (1926), codirigida junto a Manuel y Saturio Lois Piñeiro; Pilar Guerra (1926), en la que actuó el también director de cine Juan de Orduña; Una extraña aventura de Luis Candelas (1926), la adaptación de la zarzuela Los aparecidos (1927), El Conde de Maravillas (1927), donde recrea la novela El caballero d’Harmental, de Alejandro Dumas padre; el drama histórico El dos de mayo (1927), sobre los fusilamientos de Madrid en 1808; Pepe Hillo (1928), Los misterios de la imperial Toledo (1928), El guerrillero (1928) y El rey que rabió (1929), obra fílmica basada en una zarzuela. Ya en los años 30 disminuye su prolífica carrera cinematográfica y dirige El empecinado (1930), Isabel de Solís, reina de Granada (1931), Prim (1931), la comedia Una morena y una rubia (1933), Diez días millonaria (1934), Dos mujeres y un don juan (1934), El niño de las monjas (1935), Madre Alegría (1935) y la comedia El rayo (1939). En la década de los 40 rueda la comedia Flora y Mariana (1940), en la que actúa Juan de Orduña; El poder de Barba Azul (1940), Para ti es el mundo (1941), Un caballero famoso (1942), El ilustre Perea (1944), Aventuras de Don Juan Mairena (1948) y Sol y toros (1949). Sus últimos largometrajes son el drama Brindis al cielo (1954) y Cara de goma (1959). En 1964 dirige el cortometraje documental Un whisky español.

Géneros más habituales en las películas de José Buchs

Películas

Últimas películas en orden cronológico

Series

Sin información

Compañeros de trabajo recientes de José Buchs

Las imágenes y retratos de actores y actrices mostrados en este sitio web son obtenidos de la base de datos pública de The Movie Database (TMDb), utilizada bajo los términos y condiciones de dicha plataforma. En caso de que alguna imagen o fotografía sea incorrecta, ofensiva, o pueda infringir derechos de imagen o copyright, puede ser editada o eliminada directamente en TMDb. Esto provocará su eliminación automática en este sitio web. Adicionalmente, si usted desea solicitar la eliminación de una imagen directamente en nuestro sitio web, puede utilizar el formulario de contacto ubicado al pie de la página. Atenderemos su solicitud de manera expedita y tomaremos las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de los derechos aplicables.

The images and portraits of actors and actresses displayed on this website are sourced from the public database The Movie Database (TMDb), used in accordance with its terms and conditions. If any image or photograph is incorrect, offensive, or may infringe image rights or copyright, it can be edited or removed directly on TMDb. This will automatically result in its removal from this website. Additionally, if you wish to request the removal of an image directly from our website, you may use the contact form located at the bottom of the page. We will promptly address your request and take the necessary measures to ensure compliance with applicable rights.