














Premios y Nominaciones
Descubre y vota el tipo de final que han tenido las series canceladas
Todas las temporadas (2)
Críticas destacadas

MrPenguin
8 / 10
1. Es extremadamente real. Situada a mediados de los 70, la serie muestra el trabajo de John E. Douglas y Robert K. Ressler, quienes decidieron crear una base de datos recopilando información de asesinos especialmente violentos, contando con la ayuda de la psiquiatra Ann Wolbert Burgess. Los tres ayudaron a crear los primeros perfiles psicológicos de "serial killers" (término creado por ellos mismos) de la historia.
2. Produce y dirige (parcialmente) David Fincher. ¿Acaso este hombre necesita presentación? Director de otros thrillers de asesinos en serie como 'Seven' o 'Zodiac', es todo un experto en la materia. No importa lo aficionado que seas a esta temática, Fincher lo es más que tú y su pasión y dedicación se reflejan en su trabajo.
3. La ambientación y la caracterización son brutales. Destaca sobre todo el trabajo del equipo de casting a la hora de seleccionar a actores para interpretar a asesinos en serie famosos como Ed Kemper, David Berkowitz o Charles Manson, así como la propia labor de estos mismos en sus papeles. Las entrevistas de los agentes del FBI a estos serial killers son tan fascinantes como perturbadoras.
Obviamente a mí me ha encantado (al menos las dos temporadas que existen hasta la fecha), aunque está claro que no es una serie para todos los gustos por su ritmo lento y su carácter documental. La propia 'Zodiac' de Fincher es la que mejor sirve para saber si 'Mindhunter' te gustará o no: si la primera te aburrió y te pareció lenta, aléjate; si te atrapó, esta es tu serie.

Lince
7 / 10
Para los amantes de las series de crímenes, asesinos en serie y de como se desarrolla la investigación posiblemente sea una de las que te deja un gran sabor de boca, de ahí lo incomprensible de la cancelación de la serie, no digo que tengan que hacer una cantidad tremenda de temporadas pero solo dejarlo en dos me parece poco, te deja con ganas de más.
La serie nos sitúa en los Estados Unidos en la década de los setenta, donde un grupo del FBI empezará a entrevistar a asesinos en serie en las cárceles del país para obtener un patrón de estos siniestros personajes, del motivo y motivación por el que les llevó a matar a sus víctimas y del perfil común que tienen estos asesinos para posteriormente utilizarlo en las investigaciones futuras y presentes que llevan a cabo, todo un método pionero en aquellos tiempos.
El realismo de la serie de como se lleva este interrogatorio a cada uno de los asesinos engancha y el como llevan a cabo las investigaciones gracias a estos patrones que ellos analizan minuciosamente.
Sin ninguna duda la serie te transporta a los años setenta con su perfecta ambientación de aquella época, al mundo de los asesinos en serie, a la resolución de asesinatos casi imposibles y sobre todo en la segunda temporada te sumerge en un caso muy mediático, el asesinato de los veintiocho niños en Atlanta. Es por ello lo incomprensible de la cancelación de la serie.
Las interpretaciones están muy bien desarrolladas cada uno de los personajes con sus diferentes personalidades muy marcadas y con diferentes modos de pensar les hará tener algún que otro roce y como son capaces de interacturar con diálogos muy profundos e inteligentes en las entrevistas que realizan a los asesinos, sobre todo en este momento es cuando te dejan pegado al televisor sin poder pestañear, por esa "complicidad" que consiguen entre asesino y agente del FBI.
La serie tiene momentos de mayor ritmo y otros de un ritmo algo más lento pero en ningún momento se hace especialmente pesada, puesto que la temática te deja pegado en como se va a desarrollar todo. El comienzo da una sensación de tostón lento pero es una serie que se cuece a fuego lento a si que paciencia por que el inicio es algo espeso especialmente el primer capítulo aunque los primeros cinco minutos son bastante impactantes, empieza muy fuerte pero luego tiene un ritmo más pausado pero sin omitir ningún detalle.
Muy recomendada para los amantes de las series de crímenes a resolver y otra vez que no entiendes a que se dedica Netflix para cancelar esta serie...no creo que sea un gran lumbreras el que la canceló.

Mithos2018
8 / 10
Críticas de usuarios
Contenido relacionado
Curiosidades sobre MINDHUNTER
Comparte los secretos, anecdotas o curiosidades que conozcas sobre esta serie.