Shine a Light Trailer

Shine a Light

122min
Dirigida por Martin Scorsese
Valoración usuarios Palomitacass 5.5
Valoración tmdb 6.8
Filmaffinity 6.6
Porcentaje valoración positiva 33% Porcentaje valoración negativa 67%

Martin Scorsese y los Rolling Stones se unen en 'Shine A Light', una mirada a los Rolling Stones.' Scorsese filmó a los Stones durante un período de dos días en el íntimo Beacon Theatre de la ciudad d... e Nueva York en el otoño de 2006. Los directores de fotografía capturan la energía cruda de la legendaria banda.

más

Trailer Thumbnail
Tu valoración:
Martin Scorsese y los Rolling Stones se unen en 'Shine A Light', una mirada a los Rolling Stones.' Scorsese filmó a los Stones durante un período de dos días en el íntimo Beacon Theatre de la ciudad de Nueva York en el otoño de 2006. Los directores de fotografía capturan la energía cruda de la legendaria banda.
122min

Detalles

Título original:
Shine a Light
Página oficial:
Duración:
122 min
Trailer:
Estado:
Estrenada
Año:
Estreno:
2008-04-04
Presupuesto:
1.000.000 $
Ingresos:
15.773.307 $
Género(s):
País producción:

¿Dónde ver Shine a Light?

Ver ahora en streaming

Etiquetas

PALOMITAGS ( 0 )
Palabras clave (en inglés):

5 / 10
Por empezar de alguna forma, decir que tras cuarenta años de contemplar las habituales y similares gesticulaciones y contoneos de Jagger en escena, la mera idea de revivirlos está, por fuerza, mucho más próxima al aburrimiento que a la emoción.

Si a esto se añade que el documental de Scorsese sobre los Stones es -como no podría ser de otra ... manera- un documental “de autor”, ya entramos en el terreno de lo absolutamente previsible. Empezando por sus primeros diez-quince minutos, se asiste a una nueva muestra del muy particular histrionismo de su realizador (debe ser lo único que no le mengua a este hombre con la edad) al punto de que, por un momento, no se sabe si el protagonista del documento es el grupo inglés o el propio Scorsese. Con todo, la apoteosis narcisista queda reservada (¿qué mejor modo de rematar el espectáculo?) para su “brillante” conclusión. El sello de la casa de principio a fin. No obstante, también es de reconocer que en lo referente a la realización en general, al envoltorio industrial -con gran plantel de técnicos muy cualificados-, así como a su eficaz puesta en escena: encuadres, movimientos de cámara, etc., por momentos se mejora la simple corrección.

Mención aparte merecen otras concesiones: ¿qué pintan el discursito de Bill Clinton (el teatro parecía convertirse en parroquia) y la chirriante Christina Aguilera sobre el escenario, aunque sólo fueran cinco minutos por cabeza? Con todo ello -imposible obviar que nos hallamos en EEUU- no puede sorprender que el público no se menee ni medio palmo sobre su eje corporal ni que la primera fila esté copada por veinteañeras tan guapitas como sosonas. Fórmulas de estudio televisivo y campaña electoral. Todo muy calculado y contenido. Pura mercadotecnia.

El apartado musical tampoco reserva apenas alguna sorpresa. Supongo que quienes no conocieron en persona los primeros tiempos del mítico grupo – ’60 -´70 – o los que no han llegado a la cuarentena, pueden contemplar el espectáculo con mayor benevolencia por falta de perspectiva temporal. En parte, lamento no poderme encuadrar en este grupo y remito, para abreviar, al comienzo de la crítica. La actuación rollingstoniana, por el mismo tiempo transcurrido -y por respeto a la edad y la obstinación- la dejaría en apañadita. Con sus altibajos decibélicos y cualitativos (aquí siempre se incluyen los gustos personales): un tema rápido seguido de otro más bien lento. Entre estos últimos es de agradecer la inclusión de “As Tears Go By”. Jagger lo anuncia reconociendo que hacía mucho tiempo que no la tocaban “por vergüenza”. Vale la pena volver a escuchar una de las letras más inspiradas, como un recitado poético, de sus comienzos musicales. Hasta se atreven con “Sympathy for the Devil”, aunque esto sólo nos lleve a recordar que nos encontramos a muchos kilómetros -y casi aún más años- de Altamont.

También reseñar como aspecto positivo, la inclusión de breves cortes de antiguos vídeos de archivo sobre el grupo (actuaciones y entrevistas), alguno bastante curioso. Y constatar que el único que aguanta el tipo y el peso del instrumento es el buenazo del batería. Sigue siendo el mismo tipo humilde de siempre. Charlie: time is on your side. Lástima no contar ya para esta ocasión con el otro genio en la sombra, el bajista Bill Wyman.
leer más

Valoraciones en tu crítica:

¿Conoces algún contenido relacionado con Shine a Light?
+ Añadir relación
Valoración usuarios 5.5
IMDb 7.1
TMDB 6.8
Filmaffinity 6.6
Porcentaje valoración positiva 33% Porcentaje valoración negativa 67%
1 Críticas
Tendencias streaming España
Ranking actual
12230.
+9910
Ranking hace 7 días
13368.
+16280
Ranking hace un mes
12382.
+13002

Super Recomendación 0%

0 / 5360
18 usuarios añadieron esta película a su biblioteca.

Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.

Galardon Desbloqueado
Laurel galardón