La más bella

La más bella

85min
Dirigida por Akira Kurosawa
Valoración usuarios Palomitacass 5.1
Valoración tmdb 5.6
Filmaffinity 5.7
Porcentaje valoración positiva 25% Porcentaje valoración negativa 75%

Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), varias mujeres trabajan en una empresa de instrumentos de óptica. Bajo el control paternalista del director de la fábrica, luchan para conseguir la máxim... a calidad en difíciles condiciones. A pesar de las enfermedades y los problemas con los que se enfrentan, viven entregadas a su trabajo y a la causa de su país. El jefe de equipo, cuya mujer se está muriendo, se esforzará por dar ejemplo a los demás mostrando una voluntad de acero.

más

Tu valoración:
Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), varias mujeres trabajan en una empresa de instrumentos de óptica. Bajo el control paternalista del director de la fábrica, luchan para conseguir la máxima calidad en difíciles condiciones. A pesar de las enfermedades y los problemas con los que se enfrentan, viven entregadas a su trabajo y a la causa de su país. El jefe de equipo, cuya mujer se está muriendo, se esforzará por dar ejemplo a los demás mostrando una voluntad de acero.

Detalles

Título original:
一番美しく
Duración:
85 min
Trailer:
No disponible
Estado:
Estrenada
Año:
Estreno:
1944-04-13
Presupuesto:
s/d
Ingresos:
s/d
Género(s):
País producción:

¿Dónde ver La más bella?

Ver ahora en streaming

Etiquetas

PALOMITAGS ( 0 )
Palabras clave (en inglés):

5.5 / 10
La más bella es una película de 1944 escrita y dirigida por Akira Kurosawa, siendo el segundo filme del director nipón y que para mi ha supuesto una pequeña decepción puesto que no me ha gustado demasiado, pero bueno lo cierto es que nadie es perfecto, y el hecho de que este cineasta tenga una película que es... digamos que regular, sólo demuestra... que el maestro es humano y no le quita nada de valor al resto de su obra que se encuentra plagada de películas de gran calidad.
Dicho esto, hay que entender esta película dentro de su contexto histórico, ya que en 1944 Japón se encontraba en plena Segunda Guerra Mundial, de hecho el filme se encuentra ambientado en el bando nipón durante este preciso conflicto bélico.
Y hay que entender también que su anterior cinta "La leyenda del gran Judo" había sido censurada por las autoridades japonesas por su, según ellas, excesiva occidentalización, así que no es de extrañar que Kurosawa se decidiera a hacer una película claramente propagandística para así quitarse la presión que había sufrido por parte de estas autoridades con su ópera prima.​
La originalidad de la trama de este filme es que pese a la época, recordemos que estamos en 1944, está centrada y protagonizada por un grupo de mujeres que trabajan como voluntarias en una compañía que fabrica lentes de precisión para el ejército, siendo los personajes masculi​nos, en esta cinta, aunque importantes meramente secundarios.
También es cierto que eso no hace a la película feminista, y menos si la miramos con la óptica de hoy en día, aunque la verdad es que si la miramos en su contexto histórico, es decir los años cuarenta del siglo XX y dentro de su contexto social, esto es, la sociedad japonesa de la época, encontramos que es bastante reivindicativa sobre el importante papel que la mujer tuvo en ese conflicto bélico, en concreto sobre la importancia del papel que las japonesas tuvieron en esa guerra y que no fue diferente del que tuvieron, por ejemplo, las estadounidenses.
Es por estas dos últimas razones por las que me atrevería a recomendarte esta película, es decir como curiosidad y a la vez documento histórico que, pese a ser ficción, refleja la realidad que muchas japonesas vivieron en aquella época, porque la película en sí, pese a ser del maestro, no es que sea muy buena y menos aún si se la compara con otros proyectos posteriores de Don Akira.
leer más

Valoraciones en tu crítica:

5 / 10
Puff, la primera película de Kurosawa que me aburre y a la que no le encuentro nada de interés en ninguna parte del metraje. Creo que es debido a que es una película propagandística, debido a la época, aunque tiene cierto toque reivindicativo.
Muy floja. Me duele decir esto de El Emperador.

Valoraciones en tu crítica:

¿Conoces algún contenido relacionado con La más bella?
+ Añadir relación
Valoración usuarios 5.1
IMDb 5.6
TMDB 5.6
Filmaffinity 5.7
Porcentaje valoración positiva 25% Porcentaje valoración negativa 75%
2 Críticas

Super Recomendación 24%

1250 / 5160
10 usuarios añadieron esta película a su biblioteca.

Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.

Galardon Desbloqueado
Laurel galardón